Mensaje

La historia institucional de Salta escribirá mañana otro capítulo con la apertura de un nuevo período ordinario de sesiones de la Legislatura.

Opinión28/02/2025

Frase 1920 x 1080

Como es de norma, el Gobernador debe presentar el informe de situación de la Provincia, que atraviesa problemas que son de vieja data y otros de preocupante gravedad, producto de un nuevo modelo de gestión nacional.

La constitución de la Asamblea Legislativa está prevista para la mañana de este sábado y el mensaje  será el sexto de Gustavo Sáenz pero el segundo de su actual mandato. Un repaso de los anteriores obliga a reconocer que no hubo un avance en materia de desarrollo; Salta sigue siendo una provincia marginal en un país que tampoco atraviesa buenos tiempos.

Sí debe reconocerse la confianza del mandatario  en su propia gestión, atento a que la evaluación de sus primeros cuatro años de administración lo llevó a comprometer la profundización de un camino que viene transitando para alcanzar logros, que es el de privilegiar lo esencial y las necesidades de los sectores más vulnerables frente a la actual crisis económica nacional.

Esa fórmula puede repetirla, además de confirmar su decisión de colaborar con autoridades nacionales de diversos partidos políticos, como lo viene haciendo con la administración libertaria, en la convicción que la búsqueda de consensos es lo que el país necesita “para no volver siempre a empezar y vivir en crisis permanentes”. Todo ello a pesar de la línea directriz del gobierno de Javier Milei, que significó para la Provincia  la disminución drástica de fondos nacionales y, consecuentemente, la afectación de la continuidad y la proyección de diferentes acciones y programas. La predisposición al diálogo y el consenso no impidió que Salta sea una de las más golpeadas por los recortes de transferencias nacionales.

De allí que durante el año pasado y lo que va de 2025 se vio a un gobernador permanentemente golpeando puertas en despachos de la Casa Rosada o invitado a mesas de diálogo junto a otros mandatarios, que dejaron el tributo del apoyo parlamentario a iniciativas del gobierno de la Libertad Avanza que, sin ese aporte, difícilmente hubiese logrado imponer la llamada Ley de Bases ni lo vetos a leyes que intentaron preservar el financiamiento universitario y evitar el creciente empobrecimiento de los ingresos de los jubilados. Sáenz sumó a ello la firma del Pacto de Mayo, cuya aplicación no se ha verificado todavía en hechos concretos, como el debate de un nuevo régimen de coparticipación federal, que podría ahorrar el desgaste del requerimiento de recursos necesarios para llevar adelante un plan de obras públicas tan imprescindibles como difícil de realizar sin el acompañamiento del Tesoro Nacional.

La última gestión de esa naturaleza, realizada en los primeros días del mes que cierra hoy, fue celebrada por el gobernador Gustavo Sáenz con un entusiasmo digno de mejor causa. A través de sus redes sociales comunicó el éxito de una gestión histórica para Salta, que ponía “el sueño del corredor bioceánico cada vez más cerca”. Se refería al compromiso del gobierno central de dar garantías para un crédito de fomento con organismos multifederales, cuestión sobre la que a la fecha no se concretó ni hay señales que así será. A cambio, los diputados saencistas votaron contra las PASO y permitieron avanzar con una ley de Ficha Limpia muy superficial. Obviamente, no trabajaron en la media sanción para frenar el DNU 70, que le da amplias facultades al Presidente de la Nación.

Seguramente el discurso de mañana tendrá al Plan Güemes -de lucha contra el crimen organizado- y a las inversiones mineras como logros ciertos. Pero quizás no habrá explicaciones al crecimiento de la inseguridad,con casi una decena de homicidios en los dos primeros meses del año, a pesar de la incorporación de patrulleros, por ejemplo. Ni habrá respuestas a quienes, por estas horas, están perdiendo sus fuentes de trabajo.

Pero se debe celebrar ese acto democrático que es el de un Gobernador rindiendo cuentas a su pueblo.

Salta, 28 de febrero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Frases políticos

Modernización laboral y desempleo

Juan Manuel Urtubey
Opinión10/11/2025

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Lo más visto

Recibí información en tu mail