
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Las PyMEs salteñas enfrentan una crisis marcada por la reducción de ventas y la necesidad de ajustar costos, pero sus empresarios no pierden la esperanza.
Salta09/08/2024En medio de la crisis económica que atraviesan las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de Salta, los empresarios han tenido que recurrir a medidas extremas para mantener sus negocios a flote. La reducción de ventas y el incremento de costos han obligado a estas empresas a ajustar sus gastos de manera drástica.
En diálogo con Aries, Walter Álvarez, presidente de la Cámara PyME de Salta, describió la situación como una "tormenta económica" que ha puesto a prueba la resiliencia de los emprendedores locales.
“Seguimos esperando una solución, un repunte que nos permita salir adelante, pero por ahora seguimos en caída”, explicó Álvarez, refiriéndose al estado actual de las PyMEs salteñas. En este contexto, la reducción de costos se ha vuelto una prioridad absoluta, “hay que reducir costos como sea”, dijo, y agregó, "lo primero que se corta son los gastos superfluos. Revisamos desde tarjetas de crédito hasta insumos, y todo lo que se puede reutilizar, se reutiliza”, subrayando la necesidad de hacer ajustes constantes para sobrevivir.
A pesar de la situación, Álvarez destacó el inquebrantable optimismo de los empresarios PyME. “El empresario PyME es, por naturaleza, una de las personas más optimistas que hay. Si no fuera por eso, no hubiéramos llegado a formar una empresa", afirmó. Esta actitud positiva se mantiene incluso en medio de la incertidumbre que caracteriza al gobierno de Javier Milei. Según Álvarez, los empresarios PyME son los que "se quedan e invierten", a diferencia de las grandes corporaciones que cierran sus puertas cuando los números no cierran.
La realidad laboral es otro aspecto delicado en esta crisis. Si bien algunos despidos han sido inevitables, Álvarez insistió en que los empresarios hacen todo lo posible por mantener a su personal. “Nosotros vendemos un vehículo o una propiedad con tal de pagar la deuda y seguir adelante”, declaró, destacando el compromiso de los empresarios con la continuidad de sus negocios y la preservación de empleos.
En cuanto a las medidas implementadas por el gobierno, como la reforma laboral con la Ley Bases, Álvarez fue crítico, describiéndolas como "una pincelada" que no aborda las raíces del problema. Sin embargo, se mostró cautelosamente optimista sobre el fondo de cese laboral, similar al que se aplica en la construcción, que podría ayudar a reducir la conflictividad laboral en el sector, resaltó.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.