
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
Con un presupuesto aprobado para este año de casi 200 mil millones de pesos, la Capital acordó con el Gobierno Provincial un conjunto de prioridades para atender las demandas de los vecinos.
Opinión14/02/2025El ordenamiento surgió de una reunión que mantuvieron los gabinetes de ambos Ejecutivos, encabezados por sus titulares.
Si bien los dos niveles de gobierno cuentan con sus respectivos esquemas de gastos y recursos, las dificultades del contexto económico obligan a que se deban coordinar metas y fijar las acciones conjuntas para el corto y mediano plazo. Es lo que se ha destacado a través de la información oficial sobre el encuentro convocado para enfrentar la crisis, que obliga a trabajar en forma complementaria para hacer más eficiente cada inversión.
La continuidad e inicio de obras se puso a la cabeza de lo acordado, especialmente considerando que las más importantes de la Ciudad se realizan de manera conjunta con la Provincia. Es el caso del canal de la avenida Yrigoyen, del edificio de la ex Palúdica, el Paseo de la Fe, las defensas del río Ancho y el mercado San Miguel que, puede observarse, son iniciativas sobre las que ya se trabajó durante la administración municipal de Gustavo Sáenz, en el período 2015-2019. Se trata de un solo equipo de gestión que comparte un mismo proyecto es lo que destacó el intendente Emiliano Durand.
Las referencias a las razones de racionalización de las inversiones no incluyen la exhortación de la cartera económica nacional que, al inicio de este año, pidió a los gobernadores de todo el país que tomen medidas para que los municipios deroguen algunas de las tasas impositivas, que consideró ilegales y arbitrarias. No es precisamente una situación que se verifique por lo menos en la Capital.
Es que cuando en la tercera de diciembre pasado se trató el presupuesto y la ordenanza tarifaria, no se dispuso la creación de ninguna carga fiscal aunque sí se aprobó un ajuste de la Unidad Tributaria que aumenta en más del 450% su valor respecto de lo que fijó para 2023 la ordenanza que, prorrogada, estuvo vigente en el pasado periodo fiscal. En esta oportunidad, la oposición advirtió que era lesiva a los intereses de los contribuyentes y ya en el primer mes de aplicación se hizo sentir, empujando a que muchos vecinos traten de aprovechar los beneficios del pago anticipado.
La comunicación que el ministro Luis Caputo hizo llegar a los 23 gobernadores de todo el país advertía que “el ejercicio ilegal y arbitrario de la potestad tributaria aplicada por municipios, perjudica a los esfuerzos del Gobierno Nacional para evitar incrementos en la presión tributaria” pero además afectan los costos de los bienes y servicios impidiendo una mayor reducción de la tasa de inflación nacional. La recomendación es de difícil aplicación si se considera que se formula cuando también los gobiernos municipales perdieron la asistencia financiera que se canalizaba a través de programas nacionales.
Todos son hilos de una trama muy compleja que no se contiene en un presupuesto que, al igual que el provincial, fue elaborado teniendo como referencia un crecimiento del PBI nacional del 5%, una inflación anual del 18.3% y un dólar estadounidense a $1207 pesos, que eran los parámetros del presupuesto nacional que no fue. Lo que puede quedar en pie son las líneas directrices que apuntan a bajar los gastos corrientes para direccionar los recursos a inversiones de capital.
A favor de estos esfuerzos que los gobiernos deben hacer para sostener sus respectivas gestiones juega que por delante hay una campaña electoral breve, En menos de cien días y con una oposición casi invisible, sólo debe evitarse que las batallas libertarias sigan secando las alicaídas fuentes de financiamiento locales.
Salta, 14 de febrero de 2025
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.
Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.
Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.
Miembros del Ministerio Público Fiscal Federal salieron al cruce de una campaña de agresión contra jueces y fiscales que condenaron a la ex presidenta Cristina Fernández, que se canaliza a través de las redes sociales. Advirtieron que ponen en riesgo a la propia democracia.
Con un cronograma electoral que pone a la vista la renovación parcial del Congreso, el análisis de la actual situación del país queda atravesado por los comicios que se realizarán en octubre.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.