
¿Señal de desesperación, muestra de debilidad o acierto político? Los tres términos se podrían usar para explicar el cambio radical que acaba de implementar en su política para contener al dólar.
Preocupa cada vez más la situación de las clínicas privadas, frente a la crisis financiera en Argentina, la falta de previsibilidad sobre el valor de los insumos, en gran medida importados.
Economía31/08/2023En diálogo con Aries, el Dr. Rodolfo Sabio Navarro, Director Médico de Clínica San Rafael, ofreció algunos detalles sobre la difícil situación que atraviesa la salud privada en Argentina y particularmente en Salta.
“Tengo información de colegas que me dijeron ayer que en Córdoba debieron suspender el servicio de pacientes para diálisis, en Salta hay algunas cirugías que debieron suspenderse”, explica Sabio Navarro.
Muchos insumos necesarios para los procedimientos quirúrgicos, provienen del extranjero, no se fabrican en Argentina. “Los bisturí armónicos, por ejemplo, se pueden remplazar, pero así empezamos a restringir el servicio que hasta hace una semana podíamos ofrecer”, agrego el profesional.
En este sentido, dijo que el principal obstáculo para el sector es la falta de “previsibilidad”. “El estado cambia todo el tiempo las pautas”.
Frente a la inestabilidad cambiaría en Argentina, las limitaciones que ha impuesto el Gobierno Nacional para evitar la salida de divisas del país, impactaron fuertemente en el sector. Cada vez que deben realizar compras en el extranjero, requieren dólares físicos para realizar las transferencias o pagos, sin embargo, las restricciones del BCRA demora la entrega y accesibilidad de los mismos.
¿Señal de desesperación, muestra de debilidad o acierto político? Los tres términos se podrían usar para explicar el cambio radical que acaba de implementar en su política para contener al dólar.
En medio de la previa electoral y tras el feriado en EE.UU., los papeles locales arrancaron la rueda con fuertes bajas. La volatilidad golpea también a los bonos en dólares.
En el segmento mayorista retrocedió $10 hasta los $1.362, mientras que en el minorista se ubicó en $1.390,87.
Wall Street, Europa y Asia operan con bajas en una semana clave para la economía de Estados Unidos, marcada por la publicación de los PMI y el informe laboral.
La cotización del oro superó los u$s3.500 por onza, en su sexta jornada consecutiva de subas, mientras crecen las expectativas de recorte de tasas en Estados Unidos.
La papelera informó a la CNV que se encuentra en proceso de reestructuración financiera y busca nuevos socios para viabilizar su continuidad operativa.
El senador provincial aseguró que el diputado justificó fallos judiciales que beneficiaron a una tabacalera y causaron pérdidas millonarias a ARCA.
La medida de la Municipalidad de Salta alcanza al traslado de personas con discapacidad, en rehabilitación, tratamiento médico, terapias de recuperación y asistencia a centros educativos. La exención es anual, del 100% y puede renovarse. El trámite se realiza en el CCM y las oficinas de Rentas 25 de Mayo 846.
La Cámara de Comercio y el Sindicato de Empleados de Comercio acordaron cómo se trabajará durante la celebración del Milagro. Además acrodaron la modalidad laboral para el Día del Empleado de Comercio.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que el núcleo frío en altura se concentró en el centro y noreste del país. Para la provincia, se prevé el ingreso de un nuevo frente frío y probables precipitaciones hacia el fin de semana.
“Reafirmamos nuestro compromiso para seguir fortaleciendo los lazos entre provincias, impulsar nuestras economías regionales y generar más oportunidades de desarrollo", posteó el mandatario salteño en sus redes sociales.