
El Ejecutivo no descarta impulsarlo a través de un proyecto de ley. También analiza regularizar el envío de fondos hacia las provincias a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El Ejecutivo no descarta impulsarlo a través de un proyecto de ley. También analiza regularizar el envío de fondos hacia las provincias a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Así lo confirmó, en Aries, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada. El encuentro está previsto para hoy martes.
La relación entre Nación y las Provincias transita por la necesidad del gobierno libertario que sea efectivo su plan por avanzar sobre los dólares que están fuera del circuito formal. También demanda que se reduzca la presión fiscal para reactivar una economía que evidencia cierta parálisis, mientras cae el consumo.
El economista analizó el contexto fiscal de Salta y sostuvo que, con mayores recursos propios y nacionales, la provincia debe mejorar su gestión.
La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.
El jefe de Gobierno porteño volvió a insistir al Presidente que cumpla con el pago de los fondos adeudados.
El gobierno provincial sigue con atención la situación mundial, configurada por un nuevo escenario de relaciones económicas.
A un año de haber expresado su propósito, el presidente Javier Milei reiteró la intención de encarar reformas estructurales.
Ayer empezaron las clases. Y que más de 360 mil alumnos salteños hayan vuelto a las aulas junto a sus docentes, en tiempo y forma y con las escuelas en condiciones, no es una cuestión menor.
La historia institucional de Salta escribirá mañana otro capítulo con la apertura de un nuevo período ordinario de sesiones de la Legislatura.
El Gobernador de la Provincia cumple este martes el primer año de su segundo mandato. Fueron doce meses atravesados por dificultades y el mayor logro es haber contenido la conflictividad social.
Se presenta un desafiante panorama para los distritos a partir de las caídas en las transferencias y en la recaudación tributaria.
El ministro de Economía advirtió sobre la caída del 16% de la coparticipación interanual, y la recesión de la administración libertaria que no muestra recuperación a la vista.
Todavía no tiene dictamen de comisiones. “Si no se aprueba los diputados mostrarán que apoyan un proyecto político y no los intereses de su departamento”, dijo Gauffín.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se había comprometido a saldar la diferencia de los fondos recortados por Alberto Fernández. En la Ciudad cuestionan que se hizo a través de transferencias discrecionales.
Francos aseguró que "hay que hacer números" para cumplir con el fallo de la Corte Suprema de 2022, aunque anticipó que la voluntad del Gobierno nacional es respetar esa resolución.
El jefe de Gobierno apuntó contra el Poder Ejecutivo. El fallo de la Corte Suprema resolvió aumentar de 1,4% a 2,95% el porcentaje de fondos.
El presidente del Consejo de Ciencias Económicas cargó contra las políticas centralistas de Milei y pidió modificaciones en la Coparticipación.
El Ministro de Economía destacó el Pacto de Güemes, enmarcado en un modelo de desarrollo regional y la distribución pareja de tributos.
El intendente Baltasar Lara Gros advirtió por un 20% menos de la Coparticipación provincial que afecta las arcas municipales.
En duros términos Daniel Moreno analizó la gestión del Presidente. Apuntó al ajuste en la obra pública y la coparticipación.
Este lunes comenzaron con normalidad las clases en la provincia y la localidad de El Bordo fue el escenario del acto de apertura. Su Intendente apoyó la gestión del Gobernador y le pidió al Gobierno Central por fondos.
En el primer mes del año, el Gobierno nacional “pulverizó” las transferencias automáticas y bajó la coparticipación. “Eso significó un retroceso muy grande en términos de nuestra economía”, advirtió Ricardo Villada en Aries.
En enero las provincias perdieron $277.000 millones. La caída, que equivale a $6.000 por habitante promedio en el país.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
Los precios de las acciones que operan en Wall Street reflejaban este lunes una tendencia negativa en general, mientras los mercados argentinos permanecían cerrados por el feriado.
La ausencia del evento folklórico permitirá que la noche de homenaje al héroe gaucho se viva con mayor tradición y solemnidad.
La Secretaría de Modernización, junto al Instituto Güemesiano de Salta lanzaron el “Proyecto Carmen”, una plataforma interactiva que informa sobre la historia del General Martín Miguel de Güemes a través de un chat que utiliza Inteligencia Artificial. La información es brindada por una agente virtual inspirada en Carmen Puch, esposa del prócer.
Desde las 6 de la mañana comenzaron los despejes y a las 8:30 los cortes totales en avenidas Bicentenario y Uruguay para garantizar el desarrollo del desfile.