
“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.


Francos aseguró que "hay que hacer números" para cumplir con el fallo de la Corte Suprema de 2022, aunque anticipó que la voluntad del Gobierno nacional es respetar esa resolución.
Política14/07/2024
A menos de una semana de la reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe del Gobierno porteño, Jorge Macri, por el reclamo sobre la coparticipación de la Ciudad, la Casa Rosada adelantó que su postura será negociar una cifra menor a la dispuesta en el incumplido fallo de la Corte Suprema de Justicia.
"Hay que hacer algunas cuentas. Está claro que se le quitaron estos fondos a la Ciudad y se lo dieron a la provincia de Buenos Aires. Pero hay que hacer números porque, cuando pasó eso, el Ejecutivo porteño impuso una tasa sobre operaciones financieras. Ese tema está también judicializado. Habrá que hacer un acuerdo y acordar el pago de la diferencia", sostuvo este sábado el jefe del Gabinete, Guillermo Francos.
En diálogo con Radio Mitre, el coordinador de los ministros aseguró que "la voluntad del Gobierno (nacional) es cumplir" con el fallo emitido en 2022 por el Máximo Tribunal.
En ese sentido, anticipó "la intención de llegar a un entendimiento y acordar una forma de pago" con la administración de Jorge Macri.
Sin embargo, Francos se mostró algo crítico con la postura del mandatario porteño. "¿Cuántos años lleva el Gobierno de la Ciudad con este tema? Todos pretenden que se solucione ya. No hay recursos para todo", remarcó.
El viernes, Jorge Macri insistió en el reclamo y afirmó que es "imprescindible que el pago comience", además de confirmar que se reunirá el próximo viernes con "Toto" Caputo para "poder avanzar".
El reclamo, del que hace unos días se hizo eco también el expresidente Mauricio Macri, hace referencia a un fallo de diciembre de 2022, cuando la Corte dictó una medida cautelar a favor del pedido de la Ciudad contra el Gobierno nacional por la detracción de más de un punto de coparticipación federal en 2020, que fue asignado a la provincia de Buenos Aires.
Por unanimidad, el máximo órgano judicial del país le devolvió con carácter de provisoriedad el 2,95% de la masa de fondos coparticipables. La medida cautelar obliga al Estado nacional a restituir ese dinero que, no obstante, no satisface el total del reclamo de la Ciudad, que es del 3,50%.
La controversia se produce en momentos de cierta tensión entre el presidente Javier Milei y Mauricio Macri, que creció en torno a la reciente firma del Pacto de Mayo en Tucumán, y mientras el PRO se debate en una interna.
Con información de El Canciller

“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.

Katopodis denunció que la interrupción de la Etapa 2 del Tramo 4, que tenía financiamiento asegurado, trabó las gestiones para obtener inversión internacional para el Tramo 5, en un contexto de recientes inundaciones.

El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.

El presidente Lula Da Silva envió ayuda humanitaria y un equipo interministerial a las ciudades afectadas por el temporal en Brasil. Anunció acciones coordinadas con Defensa Civil y Salud.

Marcelo Gallardo y Claudio Úbeda dieron a conocer los futbolistas que formarán parte del trascendental partido que se jugará el domingo desde las 16:30 en La Bombonera.