
Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.


Francos aseguró que "hay que hacer números" para cumplir con el fallo de la Corte Suprema de 2022, aunque anticipó que la voluntad del Gobierno nacional es respetar esa resolución.
Política14/07/2024
A menos de una semana de la reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe del Gobierno porteño, Jorge Macri, por el reclamo sobre la coparticipación de la Ciudad, la Casa Rosada adelantó que su postura será negociar una cifra menor a la dispuesta en el incumplido fallo de la Corte Suprema de Justicia.
"Hay que hacer algunas cuentas. Está claro que se le quitaron estos fondos a la Ciudad y se lo dieron a la provincia de Buenos Aires. Pero hay que hacer números porque, cuando pasó eso, el Ejecutivo porteño impuso una tasa sobre operaciones financieras. Ese tema está también judicializado. Habrá que hacer un acuerdo y acordar el pago de la diferencia", sostuvo este sábado el jefe del Gabinete, Guillermo Francos.
En diálogo con Radio Mitre, el coordinador de los ministros aseguró que "la voluntad del Gobierno (nacional) es cumplir" con el fallo emitido en 2022 por el Máximo Tribunal.
En ese sentido, anticipó "la intención de llegar a un entendimiento y acordar una forma de pago" con la administración de Jorge Macri.
Sin embargo, Francos se mostró algo crítico con la postura del mandatario porteño. "¿Cuántos años lleva el Gobierno de la Ciudad con este tema? Todos pretenden que se solucione ya. No hay recursos para todo", remarcó.
El viernes, Jorge Macri insistió en el reclamo y afirmó que es "imprescindible que el pago comience", además de confirmar que se reunirá el próximo viernes con "Toto" Caputo para "poder avanzar".
El reclamo, del que hace unos días se hizo eco también el expresidente Mauricio Macri, hace referencia a un fallo de diciembre de 2022, cuando la Corte dictó una medida cautelar a favor del pedido de la Ciudad contra el Gobierno nacional por la detracción de más de un punto de coparticipación federal en 2020, que fue asignado a la provincia de Buenos Aires.
Por unanimidad, el máximo órgano judicial del país le devolvió con carácter de provisoriedad el 2,95% de la masa de fondos coparticipables. La medida cautelar obliga al Estado nacional a restituir ese dinero que, no obstante, no satisface el total del reclamo de la Ciudad, que es del 3,50%.
La controversia se produce en momentos de cierta tensión entre el presidente Javier Milei y Mauricio Macri, que creció en torno a la reciente firma del Pacto de Mayo en Tucumán, y mientras el PRO se debate en una interna.
Con información de El Canciller

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El gobernador Gustavo Sáenz reafirmó junto a diputados nacionales su compromiso con una Argentina verdaderamente federal, basada en la igualdad de oportunidades para todos los argentinos.

El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Ejecutivo definirá en Gabinete la propuesta de reforma laboral para luego iniciar una ronda de diálogo en el Congreso.

El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.

El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.

El abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner, amenazó directamente al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei ("Voy por vos y por tu hermana") tras la citación a indagatoria del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".

El exlíder de la barra de Independiente, Pablo ´Bebote´ Álvarez, anunció su regreso al estadio esta noche ante Rosario Central, buscando recuperar el control de la hinchada.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) confirmó que cinco o seis empresas fueron alcanzadas por el fuego en Ezeiza, entre ellas Chemotécnica e Iron Mountain.
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.