
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Francos aseguró que "hay que hacer números" para cumplir con el fallo de la Corte Suprema de 2022, aunque anticipó que la voluntad del Gobierno nacional es respetar esa resolución.
Política14/07/2024A menos de una semana de la reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe del Gobierno porteño, Jorge Macri, por el reclamo sobre la coparticipación de la Ciudad, la Casa Rosada adelantó que su postura será negociar una cifra menor a la dispuesta en el incumplido fallo de la Corte Suprema de Justicia.
"Hay que hacer algunas cuentas. Está claro que se le quitaron estos fondos a la Ciudad y se lo dieron a la provincia de Buenos Aires. Pero hay que hacer números porque, cuando pasó eso, el Ejecutivo porteño impuso una tasa sobre operaciones financieras. Ese tema está también judicializado. Habrá que hacer un acuerdo y acordar el pago de la diferencia", sostuvo este sábado el jefe del Gabinete, Guillermo Francos.
En diálogo con Radio Mitre, el coordinador de los ministros aseguró que "la voluntad del Gobierno (nacional) es cumplir" con el fallo emitido en 2022 por el Máximo Tribunal.
En ese sentido, anticipó "la intención de llegar a un entendimiento y acordar una forma de pago" con la administración de Jorge Macri.
Sin embargo, Francos se mostró algo crítico con la postura del mandatario porteño. "¿Cuántos años lleva el Gobierno de la Ciudad con este tema? Todos pretenden que se solucione ya. No hay recursos para todo", remarcó.
El viernes, Jorge Macri insistió en el reclamo y afirmó que es "imprescindible que el pago comience", además de confirmar que se reunirá el próximo viernes con "Toto" Caputo para "poder avanzar".
El reclamo, del que hace unos días se hizo eco también el expresidente Mauricio Macri, hace referencia a un fallo de diciembre de 2022, cuando la Corte dictó una medida cautelar a favor del pedido de la Ciudad contra el Gobierno nacional por la detracción de más de un punto de coparticipación federal en 2020, que fue asignado a la provincia de Buenos Aires.
Por unanimidad, el máximo órgano judicial del país le devolvió con carácter de provisoriedad el 2,95% de la masa de fondos coparticipables. La medida cautelar obliga al Estado nacional a restituir ese dinero que, no obstante, no satisface el total del reclamo de la Ciudad, que es del 3,50%.
La controversia se produce en momentos de cierta tensión entre el presidente Javier Milei y Mauricio Macri, que creció en torno a la reciente firma del Pacto de Mayo en Tucumán, y mientras el PRO se debate en una interna.
Con información de El Canciller
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py.
El dirigente cuestionó la estrategia de legisladores nacionales que, según él, descalifican la política salteña y privilegian intereses ajenos a la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.
A semanas del inicio del Mundial Sub20 en Chile, el centro de la escena de la Selección Argentina estará centrado en Franco Mastantuono, el futbolista del Real Madrid que podría perderse esta cita mundialista juvenil.
La afectación extraordinaria finalizará el sábado 13 de septiembre e incluirá a barrios de la zona norte de Salta Capital.