
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se había comprometido a saldar la diferencia de los fondos recortados por Alberto Fernández. En la Ciudad cuestionan que se hizo a través de transferencias discrecionales.
Judiciales06/08/2024El procurador porteño, Martín Ocampo, confirmó que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentará este martes ante la Corte Suprema un nuevo reclamo por la coparticipación recortada durante el Gobierno de Alberto Fernández, que la gestión de Javier Milei se había comprometido a revertir, pero que, según denuncia, no lo hizo en los términos acordados.
“El gobierno nacional debe cumplir con su palabra de aceptar el fallo y transferir el porcentaje de coparticipación federal que corresponde, no el que se le antoje. Así funciona una República con división de poderes”, escribió Ocampo en su cuenta de la red social X.
A mediados de julio, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se reunió con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, que se comprometió a que a partir de agosto Nación cumplirá con el pago de los recursos recortados. Si bien desde CABA reconocen que se pagó lo anunciado, cuestionan que se haya hecho como transferencias discrecionales que pueden ser interrumpidas cuando el Gobierno lo decida.
“El gobierno de Milei incumple los fallos de la Corte Suprema que ordenan restituir a CABA la coparticipación. Otra prueba más de que son lo mismo que el kirchnerismo: dicen que se ajustan a derecho pero ignoran a la Justicia”, dijo Ocampo hace apenas un par de días.
Y este lunes insistió: “Mañana el GCBA presentará ante la Corte Suprema un nuevo reclamo a fin de que el Gobierno Nacional cumpla con su palabra de aceptar el fallo y transfiera el porcentaje de coparticipación federal que corresponde”.
Jorge Macri confirmó el acuerdo alcanzado con el Gobierno por los fondos de la coparticipación de CABA para llegar al 2,95% que determinó la Corte Suprema. Tras la reunión con Caputo, el jefe de gobierno porteño anunció que a partir de agosto Nación cumplirá con el pago de “$80.000 millones por mes”.
Macri explicó que “la Ciudad hizo su aporte estos meses dándole tiempo al Gobierno nacional para entender los números, poder acomodar sus números macro y hoy toma la posta el Gobierno nacional empezando a cumplir esta cautelar de la Corte a partir del 1° de agosto”.
También adelantó que la Ciudad va a ir junto a la Nación a la Corte Suprema para “buscar un fallo definitivo, una solución definitiva a este tema”. Todavía queda por resolver la deuda de $4.800 millones que el gobierno porteño reclama que se acumuló desde septiembre de 2020, cuando la gestión de Alberto Fernández decidió quitarle los recursos con el objetivo de redirigirlo a la administración bonaerense.
Horas después, la Provincia redobló críticas contra el Gobierno por el acuerdo con la ciudad de Buenos Aires a través del ministro de gobierno bonaerense, Carlos Bianco. “Vamos a seguir reclamando esos fondos”, que dijo que les corresponden, y acusó a Nación de “incumplir con la Constitución”.
Con información de TN
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.
Un relevamiento de registros oficiales muestra que Novelli visitó al menos 10 veces la Casa Rosada y la Quinta de Olivos desde que el Milei asumió el gobierno.
Según la denuncia, estas personas lo golpearon, maniataron y tras cubrirle la cara con una prenda, lo subieron a una camioneta.
El hecho quedó registrado por las cámaras de la sala ubicada en los Tribunal de Cipolletti.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
A Herrera Bravo lo reemplaza María Ibarzabal Murphy, quien estaba a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. Con esa movida, ambas áreas quedan unidas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.