
Cristina Kirchner no deberá pagar la indemnización de $22 mil millones del caso Vialidad
Judiciales19/08/2025La Justicia civil declaró la caducidad de la instancia por inactividad de Vialidad Nacional y archivó el reclamo iniciado en 2018.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se había comprometido a saldar la diferencia de los fondos recortados por Alberto Fernández. En la Ciudad cuestionan que se hizo a través de transferencias discrecionales.
Judiciales06/08/2024El procurador porteño, Martín Ocampo, confirmó que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentará este martes ante la Corte Suprema un nuevo reclamo por la coparticipación recortada durante el Gobierno de Alberto Fernández, que la gestión de Javier Milei se había comprometido a revertir, pero que, según denuncia, no lo hizo en los términos acordados.
“El gobierno nacional debe cumplir con su palabra de aceptar el fallo y transferir el porcentaje de coparticipación federal que corresponde, no el que se le antoje. Así funciona una República con división de poderes”, escribió Ocampo en su cuenta de la red social X.
A mediados de julio, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se reunió con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, que se comprometió a que a partir de agosto Nación cumplirá con el pago de los recursos recortados. Si bien desde CABA reconocen que se pagó lo anunciado, cuestionan que se haya hecho como transferencias discrecionales que pueden ser interrumpidas cuando el Gobierno lo decida.
“El gobierno de Milei incumple los fallos de la Corte Suprema que ordenan restituir a CABA la coparticipación. Otra prueba más de que son lo mismo que el kirchnerismo: dicen que se ajustan a derecho pero ignoran a la Justicia”, dijo Ocampo hace apenas un par de días.
Y este lunes insistió: “Mañana el GCBA presentará ante la Corte Suprema un nuevo reclamo a fin de que el Gobierno Nacional cumpla con su palabra de aceptar el fallo y transfiera el porcentaje de coparticipación federal que corresponde”.
Jorge Macri confirmó el acuerdo alcanzado con el Gobierno por los fondos de la coparticipación de CABA para llegar al 2,95% que determinó la Corte Suprema. Tras la reunión con Caputo, el jefe de gobierno porteño anunció que a partir de agosto Nación cumplirá con el pago de “$80.000 millones por mes”.
Macri explicó que “la Ciudad hizo su aporte estos meses dándole tiempo al Gobierno nacional para entender los números, poder acomodar sus números macro y hoy toma la posta el Gobierno nacional empezando a cumplir esta cautelar de la Corte a partir del 1° de agosto”.
También adelantó que la Ciudad va a ir junto a la Nación a la Corte Suprema para “buscar un fallo definitivo, una solución definitiva a este tema”. Todavía queda por resolver la deuda de $4.800 millones que el gobierno porteño reclama que se acumuló desde septiembre de 2020, cuando la gestión de Alberto Fernández decidió quitarle los recursos con el objetivo de redirigirlo a la administración bonaerense.
Horas después, la Provincia redobló críticas contra el Gobierno por el acuerdo con la ciudad de Buenos Aires a través del ministro de gobierno bonaerense, Carlos Bianco. “Vamos a seguir reclamando esos fondos”, que dijo que les corresponden, y acusó a Nación de “incumplir con la Constitución”.
Con información de TN
La Justicia civil declaró la caducidad de la instancia por inactividad de Vialidad Nacional y archivó el reclamo iniciado en 2018.
El Tribunal Oral Federal rechazó recursos de la fiscalía y de la defensa de uno de los acusados. Serán juzgados cuatro exjefes de la Armada por la tragedia que dejó 44 muertos.
Un fallo judicial en General Roca, Río Negro, despertó el interés del abogado Napoleón Gambetta, quien en su columna en Aries, explicó el caso de un conductor que no obtuvo respuesta de su seguro tras un siniestro vial.
Se le ordenó además que el próximo 26 de agosto explique qué mensaje le dejó el clásico de Antoine de Saint-Exupéry.
El Juzgado de Garantías N° 1 aceptó la querella presentada por el legislador, quien a partir de ahora se encargará de impulsar la investigación.
El Tribunal Oral Federal 2 confirmó la medida tras la condena por la causa Vialidad y habilitó la revisión del índice aplicado para actualizar el monto a devolver.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.