
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
El ministro de Economía advirtió sobre la caída del 16% de la coparticipación interanual, y la recesión de la administración libertaria que no muestra recuperación a la vista.
Salta28/08/2024En "Agenda Abierta" con Daniel Gutiérrez, el ministro de Economía de la provincia de Salta, Roberto Dib Ashur, expresó su preocupación por la disminución en la coparticipación federal que la provincia ha sufrido en los últimos meses. "Tuvimos una caída interanual del 16%, y el mes pasado recibimos un 6% menos. Esto se traduce en menos ingresos, menos consumo, y finalmente menos coparticipación para los municipios", señaló Dib Ashur.
El ministro hizo hincapié en la importancia de mantener un control estricto sobre las finanzas municipales ante la situación actual. "Los municipios siguen la suerte de la provincia. Lo que nosotros recibimos es lo que ellos reciben, por eso trabajamos muy de cerca con los intendentes. Les hemos enseñado a ordenarse y a no comprometerse más allá de lo que les va a ingresar", explicó.
A pesar del contexto económico adverso, Dib Ashur subrayó que Salta es una provincia ordenada, lo que ha permitido sobrellevar mejor la situación. "El año pasado, todos los municipios presentaron su Cuenta General del Ejercicio, algo que es fundamental para mantener la transparencia y el equilibrio financiero. Esto nos prepara para afrontar compromisos importantes como el pago del aguinaldo", afirmó.
El ministro destacó la importancia de mantener activa la economía local a través de la inversión en pequeñas y medianas empresas. "Hemos lanzado líneas de crédito para pymes salteñas con tasas subsidiadas que permiten continuar con el capital de trabajo necesario. Aunque la economía está en recesión, estamos planificados para garantizar que las deudas se paguen en tiempo y forma, y que las obras continúen", resaltó Dib Ashur.
Consultado por su visión de la economía libertaria, el ministro se sinceró y aseguró que, la recesión aleja la recuperación en “V”, para caminar hacia una “L”, es decir una caída brusca de estancamiento. No obstante, sin perder el optimismo, el ministro consideró positivo la tendencia a la baja de la inflación, aunque, lamentó que no se refleje en el consumo y la capacidad adquisitiva de los argentinos.
Por último, el titular de la cartera de Economía, llevó tranquilidad a los salteños sobre las cuentas de la provincia. “Salta está ordenada. Que los salteños tengan certeza que el aguinaldo se va a pagar en tiempo y forma, que las deudas de Salta se van a pagar en tiempo y forma, y que las obras se van a pagar en tiempo y forma. Estamos planificados para lograr eso, por lo tanto vamos caminando con seriedad”, concluyó Dib Ashur.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.