
El móvil de Hemoterapia recibirá donantes de todo grupo y factor de 8.30 a 13. Salud advierte que la demanda es permanente y las reservas siguen siendo bajas.


El ministro de Economía advirtió sobre la caída del 16% de la coparticipación interanual, y la recesión de la administración libertaria que no muestra recuperación a la vista.
Salta28/08/2024
Ivana Chañi
En "Agenda Abierta" con Daniel Gutiérrez, el ministro de Economía de la provincia de Salta, Roberto Dib Ashur, expresó su preocupación por la disminución en la coparticipación federal que la provincia ha sufrido en los últimos meses. "Tuvimos una caída interanual del 16%, y el mes pasado recibimos un 6% menos. Esto se traduce en menos ingresos, menos consumo, y finalmente menos coparticipación para los municipios", señaló Dib Ashur.
El ministro hizo hincapié en la importancia de mantener un control estricto sobre las finanzas municipales ante la situación actual. "Los municipios siguen la suerte de la provincia. Lo que nosotros recibimos es lo que ellos reciben, por eso trabajamos muy de cerca con los intendentes. Les hemos enseñado a ordenarse y a no comprometerse más allá de lo que les va a ingresar", explicó.
A pesar del contexto económico adverso, Dib Ashur subrayó que Salta es una provincia ordenada, lo que ha permitido sobrellevar mejor la situación. "El año pasado, todos los municipios presentaron su Cuenta General del Ejercicio, algo que es fundamental para mantener la transparencia y el equilibrio financiero. Esto nos prepara para afrontar compromisos importantes como el pago del aguinaldo", afirmó.
El ministro destacó la importancia de mantener activa la economía local a través de la inversión en pequeñas y medianas empresas. "Hemos lanzado líneas de crédito para pymes salteñas con tasas subsidiadas que permiten continuar con el capital de trabajo necesario. Aunque la economía está en recesión, estamos planificados para garantizar que las deudas se paguen en tiempo y forma, y que las obras continúen", resaltó Dib Ashur.
Consultado por su visión de la economía libertaria, el ministro se sinceró y aseguró que, la recesión aleja la recuperación en “V”, para caminar hacia una “L”, es decir una caída brusca de estancamiento. No obstante, sin perder el optimismo, el ministro consideró positivo la tendencia a la baja de la inflación, aunque, lamentó que no se refleje en el consumo y la capacidad adquisitiva de los argentinos.
Por último, el titular de la cartera de Economía, llevó tranquilidad a los salteños sobre las cuentas de la provincia. “Salta está ordenada. Que los salteños tengan certeza que el aguinaldo se va a pagar en tiempo y forma, que las deudas de Salta se van a pagar en tiempo y forma, y que las obras se van a pagar en tiempo y forma. Estamos planificados para lograr eso, por lo tanto vamos caminando con seriedad”, concluyó Dib Ashur.

El móvil de Hemoterapia recibirá donantes de todo grupo y factor de 8.30 a 13. Salud advierte que la demanda es permanente y las reservas siguen siendo bajas.

A través del Decreto Nº 790, publicado hoy en el Boletín Oficial, la Provincia avanzó formalmente en la creación de Fiduciaria de Salta SAU, una sociedad anónima unipersonal con capital estatal íntegro.

Los móviles atenderán en Norte Grande y Gauchito Gil; habrá cupos limitados, aranceles actualizados y modalidades exprés para quienes lo necesiten.

La Academia del Folklore de Salta realizará el cierre anual del taller “Tradición Salteña”, con artistas invitados, feria artesanal y cuadros de danza interpretados por todas las edades.

Más de 100 niños y jóvenes se presentarán este viernes en el Paseo Ex Palúdica, con repertorio latinoamericano, sinfónico y piezas tradicionales del mundo.

El subsecretario de Modernización, Napoleón Gambetta, aclaró que la información tendrá un carácter oficial y que no representa una erogación para la comuna. “Es estratégico, sirve porque nos dan las métricas de cómo se va comportando el tráfico en la Ciudad”, señaló.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.