
Condenaron a diez años a un policía que violó a su compañera de trabajo en Mar del Plata
Provincias02/04/2025Además de la pena, lo inhabilitaron de por vida para ocupar cargos públicos y deberá abonar una indemnización de ocho millones de pesos.
El jefe de Gobierno apuntó contra el Poder Ejecutivo. El fallo de la Corte Suprema resolvió aumentar de 1,4% a 2,95% el porcentaje de fondos.
Provincias12/07/2024El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, apuntó nuevamente contra el gobierno nacional por el pago de la coparticipación: "Es imprescindible que el pago comience".
Las declaraciones del dirigente porteño surgen tras el fallo de la Corte Suprema que ordena aumentar de 1,4% a 2,95% el porcentaje de fondos coparticipables del Gobierno nacional a la gestión porteña.
En este marco, Jorge Macri señaló que "es imprescindible que el pago comience, están dadas las condiciones, no tiene que haber ningún cambio porque la orden de la Corte ya fue dada y el gobierno está incumpliendo, necesitamos que empiecen a pagar día a día".
El alcalde porteño anticipó que tendrá una reunión con el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, el próximo 19 de julio y agregó: "Sería una gran noticia que lleguemos a la reunión y ya hayan empezado los pagos, pero si esto no ocurre, espero que logremos esa decisión en el encuentro".
El conflicto entre el gobierno nacional y la gestión porteña se profundizó en 2020, cuando el presidente Alberto Fernández recortó los ingresos a la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de aumentar los sueldos de la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Las críticas desde el PRO hacia Javier Milei por la coparticipación tomaron mayor relevancia cuando el expresidente Mauricio Macri remarcó el fallo de la Corte y reactivó el reclamo.
"Desde antes de ser gobierno apoyamos al actual presidente. Sabíamos que se enfrentaría a una situación económica y social explosiva, y sin ninguna condición ni especulación lo acompañamos en sus iniciativas, especialmente en la materialización de la estratégica Ley Bases", señaló el líder del PRO.
Días atrás, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al debate por la coparticipación. "Nada puede empantanar lo que hasta ahora viene funcionando muy bien (con el PRO)". Además completó: "Nosotros acatamos todos los fallos judiciales y efectivamente vamos a trabajar con la Ciudad".
En su tradicional conferencia de prensa en casa rosada completo: "Hubo reuniones y hasta Jorge Macri se reunió con el ministro de Economía hace unos meses atrás".
Con información de Ámbito
Además de la pena, lo inhabilitaron de por vida para ocupar cargos públicos y deberá abonar una indemnización de ocho millones de pesos.
La víctima no presentaba signos de violencia. Investigan las causas del fallecimiento.
Los dos sospechosos fueron imputados y permanecen con prisión preventiva. Se investiga si la víctima asistió a una fiesta con ellos antes de ser asesinada.
Los ladrones ingresaron por una puerta lateral que había quedado abierta, uno de los delincuentes redujo al hombre, mientras que los otros se dedicaron a revolver la casa.
El menor estaba internado en el Hospital Humberto Notti. Según la institución, habría fallecido por una asfixia autoprovocada, relacionada con un reto viral de la plataforma.
El ataque sucedió dentro del aula y ante la gravedad del hecho se tomaron medidas contra los menores acusados.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.