
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El presidente del Consejo de Ciencias Económicas cargó contra las políticas centralistas de Milei y pidió modificaciones en la Coparticipación.
Salta12/07/2024En el programa Cara a Cara, el flamante presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, Daniel Cáceres apuntó contra el manejo del Presidente Javier Milei y su relación con las economías provinciales y bregó por un nuevo régimen de Coparticipación.
“A Milei le interesa más el exterior que el interior del país, está buscando reconocimiento que le servirá para su ego, pero debe focalizar mucho más en nuestra situación, debería recorrer desde Salta a tierra del Fuego”, descargó Cáceres.
En ese sentido, el titular del Consejo expresó que el Presidente carece de interés político para atender las necesidades económicas de las provincias, siquiera de voluntad para interiorizarse con las problemáticas locales.
“Si uno tiene tanto tiempo para irse afuera, convenía más utilizar ese tiempo en aplicarlo en recorrer nuestras economías, interactuar con los gobernadores, relacionarse y tratar de convencerlos y ver de qué manera puede colaborar, pero el interés no está”, lamentó.
“En caso de Salta, por ejemplo, ver como se favorecía una de sus provincias con la minería y el trabajo que genera, pero no lo hace”, agregó.
Para Cáceres el actual régimen de coparticipación, -o sea depender de lo que recauda Nación-, te tiene agarrado y provoca medidas que agravan al ciudadano común, como Ganancias”, analizó.
“Lo que viene ahora es la reacción de Milei en torno al accionar de Jorge Macri, que ya comenzó a comentar sus contradicciones”, expresó, en relación a los reclamos del jefe porteño Jorge por la Coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.