
Javier Milei evalúa sumar un viaje a Europa tras su paso por Washington para abordar las tensiones en torno al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.



Javier Milei evalúa sumar un viaje a Europa tras su paso por Washington para abordar las tensiones en torno al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Antes que dar mi opinión sobre el inédito rescate ofrecido al gobierno de Milei por el de su par norteamericano, Donald Trump, creo que puede resultar mucho más útil referirme a las reflexiones del premio Nobel de economía, el estadounidense Paul Krugman acerca del accionar de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump, que han tenido enorme repercusión en los diferentes medios gráficos nacionales que comparto.

El dato más alarmante para el Gobierno es la razón detrás de esta caída: la corrupción se disparó como el principal problema del país para el 52,7% de los encuestados,

Se corrió el velo sobre el manejo de los recursos públicos durante 2026. Fueron expuestas las grandes líneas de lo que podría ser el primer presupuesto de un gobierno que va a ingresar en su tercer año de gestión.

El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.

Mario Grinman, su presidente, respaldó la gestión libertaria y destacó la baja de la inflación. Sin embargo, admitió que la economía “está apretada”, en donde hay sectores que obtienen distintos resultados.

Ante la emergencia del cronograma electoral que fija el 7 de agosto como plazo máximo para la presentación de alianzas, el Kirchnerismo presiona para que el Gobernador se defina en el campo de oposición a Milei.

La familia del menor inició una denuncia contra el Presidente por acusarlos de “kukas”, luego de una entrevista.

El presidente Milei le regaló al Papa un poncho tejido en Belén con fibra de vicuña. La prenda representa la identidad y el trabajo artesanal de Catamarca.
El mandatario empieza a hacer su juego en las puertas de una carrera proselitista desdoblada. Se mostrará con Katopodis y expondrá la paralización de la obra pública a nivel nacional

Al cerrar este jueves la semana hábil sin cepo y con un dólar que muestra un comportamiento mesurado, la búsqueda de certidumbres se concentra en los precios.

El paro nacional no tuvo acatamiento importante en Salta. Como si las razones que lo motivaron no tuviesen registro en esta parte del territorio argentino.

El oficialismo, liderado por La Libertad Avanza, convocó a una sesión para tratar el proyecto, que ya tiene media sanción de la Cámara baja.

El presidente de Colombia también tildó su par argentino de "codicioso" y criticó la admiración de este por Donald Trump, comparándola como la relación entre un amo y un esclavo.

Se dió inicio a un nuevo periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación en una ceremonia sin precedentes desde el retorno de la democracia en 1983.

Si hay algo que los argentinos no hemos perdido en los últimos tiempos es la capacidad de asombro. Cada 10 días aproximadamente solemos ser testigos de noticias y acontecimientos que nos llevan del pasmo a la sombra.

El diputado con mandato cumplido sostuvo que la seguridad en las fronteras es una responsabilidad de la Nación. “Sáenz no tiene nada que hacer ahí, pero pone la cara”, afirmó.

La decisión del gobierno nacional de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud está generando un intenso debate político y social.

En 2024 el Registro Civil de Salta inscribió 14.619 nacimientos en toda la provincia. Cuáles fueron los nombres más elegidos.

El jefe de Estado cuestionó el proteccionismo promovido por el bloque regional en los últimos 20 años. “Este modelo está agotado, busquemos una nueva fórmula sin anteojeras ideológicas”, pidió. Dijo además que el acuerdo con la Unión Europea aún dista de ser una realidad

Las autoridades nacionales trabajan en las modificaciones de algunos artículos de las leyes de Defensa y de Seguridad Interior. La decisión se aceleró luego de la amenaza narcoterrorista contra Patricia Bullrich.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

La selección argentina de rugby enfrenta este domingo a las 13:10 a Inglaterra en el mítico estadio de Twickenham. Los Pumas, que vienen de dos triunfos, buscan una victoria histórica para cerrar con broche de oro su gira europea 2025.

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.