Palabra

El paro nacional no tuvo acatamiento importante en Salta. Como si las razones que lo motivaron no tuviesen registro en esta parte del territorio argentino.

Opinión10/04/2025

Frase 1920 x 1080

La de este jueves es la tercera huelga impulsada por la CGT y esta fue acompañada por las dos ramas de la Central de Trabajadores de la Argentina. Fue convocada para rechazar las medidas económicas del actual gobierno.

El acatamiento es dispar según los sectores laborales y según la provincia pero hay coincidencia en apreciar que no se trata del uso de una herramienta en los términos en que la propia Constitución reconoce como un derecho de los trabajadores. Está consagrado en el artículo 14 bis y es el que permite a los trabajadores organizarse para luchar por mejores condiciones laborales y salarios.

Lamentablemente, en las últimas cuatro décadas viene siendo utilizada como un mecanismo para que la conducción sindical, que mayoritariamente se reconoce como peronista, resuelva a su favor una puja por el poder político. De allí los trece paros realizados contra del gobierno radical que, liderado por Raúl Alfonsín, cargó con la tarea de reconstruir el tejido institucional destruido por la última dictadura militar. 

Se está atravesando un tiempo difícil y cualquier sector de la vida nacional tiene más de una razón para cuestionar la administración libertaria. La concepción del modelo impuesto por la presidencia de Javier Milei avanza sobre estructuras sociales y económicas que no resolvieron los problemas que llevaron a que la Argentina retroceda en la región. Las reformas están generando severos ajustes que caen sobre diversos grupos sociales que, por lo menos hasta ahora, mantienen la convicción que los cambios deben realizarse aunque cuestionan los métodos y se preocupan por los resultados.

Pero hay los que observan que van perdiendo situaciones de privilegio y también el aprecio social. Los sindicatos ya no son las instituciones en las que se puede referenciar la verdadera lucha de los trabajadores por sus reivindicaciones y su dirigencia se resiste a cualquier cambio que la aleje de la conducción que, en algunos casos, se acerca al medio siglo de permanencia.

Hay momentos de la historia nacional que muestran el papel protagónico que el gremialismo ha tenido en la defensa de los trabajadores. Por ello es que la dictadura cívico militar, apenas instalada en marzo de 1976, prohibió el derecho a huelga, suspendió toda actividad sindical e intervino la CGT, sus 30 regionales y todos los gremios, incluyendo las federaciones que los representaban. También modificó  la Ley de Asociaciones Profesionales aprobando la libre afiliación, entre otros aspectos; además, se sancionó la Ley de Prescindibilidad, que autorizaba el despido de cualquier empleado de la administración pública y se modificó la Ley de Contratos de Trabajo. Desde el retorno de la democracia ningún gobierno embistió contra los derechos laborales pero hubo resistencia cada vez que se pretendieron cambiar aspectos para limitar los excesos sindicales. 

A diferencia de la huelga general del 30 de marzo de 1982, que puso un mojón en la lucha contra la dictadura, se pretende torcer el brazo de un gobierno legítimamente instalado. Se desconoce una estructura institucional, como el Congreso y la Justicia, responsables de encontrar las salidas que se demandan. Tampoco se tiene en cuenta que este año hay una elección de medio tiempo que, sabiamente, permitirá que sea la sociedad la que sostenga o recorte el poder del Ejecutivo. 

Desde las urnas debe salir la última palabra.

Salta, 10 de abril de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Frase 1920 x 1080

Condicionamientos

Opinión15/10/2025

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Lo más visto

Recibí información en tu mail