
EEUU y China dijeron que llegaron a un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles punitivos que se han impuesto mutuamente mientras intentan desactivar la guerra comercial.
El presidente de Colombia también tildó su par argentino de "codicioso" y criticó la admiración de este por Donald Trump, comparándola como la relación entre un amo y un esclavo.
El Mundo23/03/2025El presidente colombiano, Gustavo Petro, definió el sábado a su par argentino, Javier Milei, como un "nostálgico" de Benito Mussolini, "codicioso" y lo calificó de "cipayo" por su admiración al presidente estadounidense, Donald Trump.
"Creo que Milei es un nostálgico de Mussolini, y entra a ser parte de energías que corresponden no a la vida sino a la muerte. Milei es un codicioso", dijo Petro en declaraciones al programa radial La Pizarra que conduce el economista español asentado en Argentina, Alfredo Serrano Mancilla.
Petro sugirió que Milei no se identifica con Latinoamérica por su ciudadanía italiana, que le fue otorgada por el Gobierno de Giorgia Meloni durante una de sus visitas como jefe de Estado a Italia.
"Milei viene del mundo europeo, no viene del fluir latinoamericano. Es italiano. Y hoy Italia está en plena decadencia y aún añora ya no el imperio Romano, sino Mussolini, algo peor", amplió el mandatario colombiano.
Mussolini, conocido también como “El Duce”, gobernó Italia en forma dictatorial desde 1922 hasta 1945, con una breve interrupción hasta ser derrocado y fusilado.
También comparó la admiración del argentino por el mandatario estadounidense como una relación entre un amo y un esclavo.
"Trump debe mirar a Milei como inferior, así como Hitler miraba a los judíos como inferiores, igualito. Y entonces se burla de él, lo acepta, pero no está a gusto y lo golpea porque no lo quiere. Pero así son los cipayos, a pesar de que el amo no los quiera, siguen arrodillados ante él", opinó.
"Al pueblo argentino le toca hacer algo, sabe qué es, pero no lo digo porque respeto el principio de la autonomía de los pueblos", concluyó Petro ante Mancilla sobre el tema.
Con información de efe, Canal Red Latinoamérica, La Pizarra
EEUU y China dijeron que llegaron a un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles punitivos que se han impuesto mutuamente mientras intentan desactivar la guerra comercial.
Nuevo revés judicial contra el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, sobre quien pesa una investigación por una movilización armada en 2023, luego de su derrota electoral.
El presidente ucraniano propone un alto el fuego de 30 días y solicitó la intervención papal para liberar a los prisioneros de guerra y los niños deportados.
Se trata de un compromiso pendiente de la gestión de Francisco, quien había manifestado su intención de asistir al 1.700 aniversario del concilio cristiano de Nicea, en Turquía.
Las Brigadas Ezzedin Al Qassam, el brazo armado del movimiento terrorista palestino, no ofrecieron detalles sobre el lugar ni la hora exacta de la entrega.
En su primer contacto formal con la prensa el Sumo Pontífice leyó un texto en el que también se enfocó en las dificultades de los medios de comunicación.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
La candidata a diputada provincial por Capital del Frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
Con un desempeño contundente en las urnas, La Libertad Avanza se impuso en los principales cargos legislativos en la ciudad de Salta.
El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.