
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
Ante la emergencia del cronograma electoral que fija el 7 de agosto como plazo máximo para la presentación de alianzas, el Kirchnerismo presiona para que el Gobernador se defina en el campo de oposición a Milei.
Cara a Cara01/08/2025El Senador Nacional Sergio Leavy, representante de Unión por la Patria y del Partido de la Victoria, visitó Cara a Cara donde insistió en la necesidad de que el Gobernador Gustavo Sáenz, a pesar del rol ejecutivo que le toca jugar, intervenga en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
"Lo escuché al gobernador con buen tino decir, que no va a presentar candidatos, pero seguramente va a tener que hacer algo", explicó Leavy en diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña.
Leavy reconoce que Sáenz tiene la obligación de gestionar, sin embargo puso el ejemplo del bloque de cinco gobernadores, en referencia a Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Santa Cruz y Chubut, que anunciaron un frente Federal para presentar candidatos propios, en función de evitar un desarrollo de LLA en sus provincias y en el Congreso. "Van a presentar lista propia porque no quieren juntarse con LLA porque se lo termina comiendo", explicó el Senador.
En este cuadro aseguró que el Gobernador de Salta Gustavo Sáenz "va a tener que tomar una decisión".
"Si La Libertad Avanza sale sola, fortificada, y nosotros no podemos hacer la unidad que estoy bregando, puede haber mucha diferencia entre LLA y nosotros separados", y agregó, "No es lo mismo que el frente le gane a LLA, volvés a tomar fuerza, ahora si esto no ocurre, que haya poca diferencia, entonces ¿No aparece hoy un dirigente que viene por vos?", se interrogó el Senador.
Con estos elementos en el análisis insistió en la necesidad de que Sáenz tome posición por el desarrollo del proceso electoral en favor de un candidato. "Gustavo Sáenz va a tener que tomar una decisión con sus sesenta intendentes, que es la fuerza territorial que tiene, vamos a ayudar a esto, para que tengamos un frente con la mayor cantidad de partidos y podamos elegir a los mejores representantes del anti motosierra", finalizó.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.