
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


Antes que dar mi opinión sobre el inédito rescate ofrecido al gobierno de Milei por el de su par norteamericano, Donald Trump, creo que puede resultar mucho más útil referirme a las reflexiones del premio Nobel de economía, el estadounidense Paul Krugman acerca del accionar de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump, que han tenido enorme repercusión en los diferentes medios gráficos nacionales que comparto.
Opinión13/10/2025 Juan Manuel Urtubey
Según Paul Krugman, el secretario del Tesoro está ayudando a sus amigos en los fondos de cobertura tras “las fallidas apuestas” en la Argentina.
Krugman mencionó que ya había escrito dos semanas atrás sobre el plan de Scott Bessent para ayudar a la Argentina y que había recalcado entonces que se trataba de “ideología y lealtad trumpista y no de los intereses de Estados Unidos”. Agregó entonces que su análisis fue incompleto. “No fue lo suficiente cínico. Mea culpa”, señaló.
“No existe un escenario plausible en el que incluso US$20.000 millones en préstamos estadounidenses salven la fallida estrategia económica de Javier Milei. El núcleo de esa estrategia, señala, es lo que se llama ‘estabilización basada en el tipo de cambio’: sostener el peso en un intento por reducir la inflación. Pero como señala un ex economista jefe del FMI, 'América Latina es un museo de fracasos en estabilizaciones basadas en el tipo de cambio‘“, explicó Krugman en su escenario sobre el salvataje.
Aun sin una justificación económica, estratégica ni política, Scott Bessent anunció una línea de rescate de US$20.000millones para salvar a Milei", criticó duramente el ganador del Nobel de Economía.
Ese rescate no solo apuntaba a salvar a Milei, sino también a los amigos de Bessent en los fondos de cobertura.
“Todo se vino abajo”, cuestionó Krugman. A comienzos de septiembre de 2025, los inversores empezaron a desprenderse de activos argentinos
Según Krugman, en el comunicado de Bessent "no hay ni rastro de un plan concreto para solucionar el desastre argentino". El economista afirmó que el exgestor de hedge funds, "seguramente lo sabe" y estimó que, en su lugar, ofreció como justificación una buena dosis de teoría conspirativa“.
Krugman dijo que, según Bessent, los inversores apuestan contra el peso por ”motivos políticos oscuros" contra Milei. “Es decir, no pueden estar retirando su dinero simplemente para proteger sus ganancias, pese a que la estrategia económica argentina claramente está fracasando", explicó el analista.
Krugman cita un artículo de Matthew Klein en el que explica “la magnitud de la estafa”. Klein, explica Krugman, dice que cuando organismos externos como el FMI o el Tesoro de EE.UU. prestan dinero al gobierno argentino, ese dinero se fuga de inmediato, ya que los inversores —locales y extranjeros— aprovechan los intentos de sostener el peso para sacar su dinero del país. “En otras palabras, el dinero de los contribuyentes estadounidenses está apuntalando el peso, permitiendo que los fondos de cobertura vendan sus activos argentinos a precios inflados, tras lo cual el peso volverá a caer", dijo.
Kruman apuntó, inclusive, a amigos y excolegas de Bessent que apostaron fuerte por Milei y compraron más activos argentinos justo antes del anuncio de Bessent.
“¿Aprovecharán el ‘puente financiero’ respaldado por los contribuyentes norteamericanos para retirar su dinero y huir?“, se preguntó Krugman y agregó: ”Si no lo hace, serían tontos, porque eso es lo que está haciendo el dinero inteligente. La Argentina está quemando miles de millones de dólares en reservas para defender el peso mientras todos corren hacia la salida".
Klein -según Krugman- remarca que los recortes de Milei generaron un “fuerte sufrimiento” con “fuertes recortes sociales” y que la reducción del déficit fiscal viene del freno a la obra pública. Además, otra parte viene de la reducción temporal de pagos de intereses, critica.
La claridad y la contundencia de las opiniones vertidas y la autoridad de quien las emite me exime de comentarios.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.