
El titular de ADP afirmó que recibió propuestas de distintos espacios para ser candidato, pero cuestionó la política nacional y pidió priorizar la defensa provincial.
El titular de ADP afirmó que recibió propuestas de distintos espacios para ser candidato, pero cuestionó la política nacional y pidió priorizar la defensa provincial.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, explicó que el Gobierno provincial definirá los descuentos por días de paro y llamó a los gremios a la prudencia.
Fernando Mazzone contó que afiliados acuden al sindicato para pedir asistencia económica. “Es terrible el aumento de pedidos diarios”, reveló.
El titular de ADP explicó por qué no firmó el acuerdo y adelantó que recorrerá el interior para definir los pasos a seguir con los delegados.
Con asistencia confirmada, el titular del gremio docente, Fernando Mazzone, calificó de "mojada de oreja" la propuesta salarial del 9% y anticipó su rechazo rotundo.
Este jueves el Gobierno vuelve a reunirse con los gremios y Fernando Mazzone no descartó medidas de fuerza una vez terminadas las negociaciones.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
El secretario de ADP afirmó que la caída del sistema puede ser resultado de sabotajes internos y pidió una investigación profunda.
El secretario general de la ADP cuestionó la falta de respuesta del Ministerio de Economía y alertó sobre la creciente pérdida salarial en Salta.
Fernando Mazzone explicó que, tras una reforma estatutaria de 2023, las asambleas provinciales de ADP serán reemplazadas por encuentros departamentales.
El titular de ADP adelantó que enviará una nota al Gobierno para que convoque de forma urgente a la mesa de negociación salarial.
El dirigente docente advirtió que el sistema requiere auditorías, controles en prestaciones y una nueva ley consensuada, sin excluir a los jubilados.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Así respaldó Fernando Mazzone al gremio de los colectivos. Por otro lado, sobre el pago de la hora focalizada adelantó el pedido que le hará a la ministra Fiore.
Hoy los gremios vuelven a reunirse con el Gobierno provincial en busca de una nueva propuesta salarial.
ADP insiste con la continuidad del exIncentivo Docente y el pago de un nuevo bono para febrero. Evitan hablar de porcentajes y piden acordar actualización de “sumas”.
El secretario de ADP aseguró en 2024 “no se recuperó el poder adquisitivo” y, el panorama para 2025 “es toda una incertidumbre”.
El secretario general aseguró que la asociación está funcionando con minoría en las mesas de dialogo con el gobierno desde hace más de cuatro meses.
La presentación se realizó en la justicia de Buenos Aires. El impuesto también alcanza a docentes jubilados.
El gremio docente está esperanzado en el compromiso del Gobierno Provincial para discutir el Incentivo Docente.
En duros términos, el secretario general, cuestionó la pasiva reacción de los gobernadores al no defender el FONID. “Acá hay bastante miedo y no sé si tendrán carpetazos”, gatilló.
Sin posibilidad de conciliación obligatoria, por la restitución del Fondo Incentivo Docente y el llamado a paritarias nacionales, los docentes llevarán una medida de fuerza por 24 horas sin asistencia a clases.
Lo afirmó en Aries el secretario general de la provincia en donde 7 de cada 10 docentes votaron a Javier Milei y siguen justificando el ajuste.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.