
Hackearon al Ministerio de Educación y advierten por “sabotajes internos”
El secretario de ADP afirmó que la caída del sistema puede ser resultado de sabotajes internos y pidió una investigación profunda.
El secretario de ADP afirmó que la caída del sistema puede ser resultado de sabotajes internos y pidió una investigación profunda.
El secretario general de la ADP cuestionó la falta de respuesta del Ministerio de Economía y alertó sobre la creciente pérdida salarial en Salta.
Fernando Mazzone explicó que, tras una reforma estatutaria de 2023, las asambleas provinciales de ADP serán reemplazadas por encuentros departamentales.
El titular de ADP adelantó que enviará una nota al Gobierno para que convoque de forma urgente a la mesa de negociación salarial.
El dirigente docente advirtió que el sistema requiere auditorías, controles en prestaciones y una nueva ley consensuada, sin excluir a los jubilados.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Así respaldó Fernando Mazzone al gremio de los colectivos. Por otro lado, sobre el pago de la hora focalizada adelantó el pedido que le hará a la ministra Fiore.
Hoy los gremios vuelven a reunirse con el Gobierno provincial en busca de una nueva propuesta salarial.
ADP insiste con la continuidad del exIncentivo Docente y el pago de un nuevo bono para febrero. Evitan hablar de porcentajes y piden acordar actualización de “sumas”.
El secretario de ADP aseguró en 2024 “no se recuperó el poder adquisitivo” y, el panorama para 2025 “es toda una incertidumbre”.
El secretario general aseguró que la asociación está funcionando con minoría en las mesas de dialogo con el gobierno desde hace más de cuatro meses.
La presentación se realizó en la justicia de Buenos Aires. El impuesto también alcanza a docentes jubilados.
El gremio docente está esperanzado en el compromiso del Gobierno Provincial para discutir el Incentivo Docente.
En duros términos, el secretario general, cuestionó la pasiva reacción de los gobernadores al no defender el FONID. “Acá hay bastante miedo y no sé si tendrán carpetazos”, gatilló.
Sin posibilidad de conciliación obligatoria, por la restitución del Fondo Incentivo Docente y el llamado a paritarias nacionales, los docentes llevarán una medida de fuerza por 24 horas sin asistencia a clases.
Lo afirmó en Aries el secretario general de la provincia en donde 7 de cada 10 docentes votaron a Javier Milei y siguen justificando el ajuste.
“Ayer fue un día muy triste para la docencia, después de 26 años no cobraron el Incentivo”, dijo Mazzone.
El secretario General de la Asociación Docente Provincial aseguró que el recorte significa una quita de hasta $16 milpesos a los docentes salteños. Además apoyó la posible judicialización que analiza la Provincia contra Nación.
Rechazaron el rótulo de “apertura de paritarias 2024” que promovió el Gobierno, alegando que aún no se negociaron noviembre y diciembre 2023.
Luego de las negociaciones provinciales efectuadas el pasado viernes, rige la incertidumbre respecto a su continuidad -en principio hasta el 10 de diciembre- por el recorte de fondos. “El 55% de argentinos votó un gobierno de ajustes y hay que respetarlos”, disparó el titular de ADP.
El titular del ADP le reclama a la nueva Ministra de Educación que implemente mano dura con los docentes, que tienen una carpa instalada en la plaza principal, por no dictar clases hace un año.
El secretario general del gremio docente dijo que fueron malinterpretadas sus declaraciones y aseveró que se mantienen expectantes a los pasos que dé Javier Milei en cuestión educativa.
El secretario Gral. del gremio, además pidió la intervención del Gobierno para cuidar la educación pública y garantizar el aprendizaje de los sectores más vulnerables. “¿Qué creen que si gana Milei van a poder seguir en la plaza sin trabajar?”, gatilló.
Así lo afirmó la apoderada de la lista Sumate Color Rojo y Verde, Paola Morena y además pidió la intervención de la Junta Docente y la ADP en las elecciones.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.