
Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.


El secretario general de la ADP cuestionó la falta de respuesta del Ministerio de Economía y alertó sobre la creciente pérdida salarial en Salta.
Salta25/06/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, el secretario general de la Asociación Docente Provincial (ADP), Fernando Mazzone, expresó su preocupación y malestar ante la suspensión de la paritaria sectorial docente prevista tras la reunión mantenida el pasado jueves 19 de junio, al tiempo que cuestionó la falta de respuestas del Ministerio de Economía a los reclamos salariales del sector.
“Nosotros la semana pasada tuvimos una reunión sectorial en la que planteamos aspectos específicos de nuestra grilla salarial. Nos dijeron que habría una nueva convocatoria, pero finalmente nos informaron que recién se retomará el viernes en la paritaria general”, explicó Mazzone. “Esta suspensión genera decepción y un mal presagio”, agregó.
El dirigente gremial remarcó que el gobierno provincial insiste con aumentos generales sin discutir particularidades clave del escalafón docente, algo con lo que la ADP no está de acuerdo. “Ya lo hemos planteado. No compartimos bajo ningún punto de vista que se pase por alto la discusión puntual de nuestras grillas”, enfatizó.
Mazzone alertó que, según datos actualizados, el salario inicial docente en Salta cayó del quinto al vigésimo lugar a nivel nacional, con posibilidades de ubicarse incluso más abajo si se incorporan datos de provincias aún no relevadas. En cuanto a los tramos con mayor antigüedad, advirtió que “de haber ocupado durante años el primer lugar, ahora estamos en el cuarto”.
“Estoy hablando de salarios abonados al mes de mayo. Lo último que tenemos es un aumento del 9% firmado en febrero, y un 3% que se liquidaría en los primeros días de julio. Pero no alcanza”, remarcó.
El sindicalista también cuestionó el tratamiento desigual entre tarifas e ingresos: “Cuando aumentan el boleto urbano un 30%, dicen que era necesario porque estaba atrasado. Bueno, los salarios también están atrasados. Hablemos entonces de un 30% de incremento salarial”, sostuvo.
En un tono más crítico, Mazzone señaló la incongruencia del discurso oficial que propone baja de impuestos para ciertos sectores, pero no para el ciudadano común. “Está bien que promuevan el turismo, pero la baja de impuestos no se traduce en un alivio para la mayoría. Nadie habla del fuerte aumento de tasas municipales: hoy una patente puede superar los 100.000 pesos”, ejemplificó.
Pese al descontento, el dirigente descartó por ahora una medida de fuerza de alcance provincial: “No voy a hacer un paro, pero sí voy a realizar otras movidas. No voy a dejar a los chicos sin clases, menos cuando sé que hay muchos que se quedan sin comer si no vienen a la escuela”, subrayó.
El viernes, el gobierno provincial deberá enfrentar una nueva instancia de negociación en la paritaria general. Desde la ADP advirtieron que esperan propuestas concretas y diferenciadas para el sector docente, en un contexto de fuerte deterioro del poder adquisitivo y creciente tensión entre gremios y autoridades.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La mujer denunció que debe afrontar gastos médicos particulares pese a que le descuentan todos los meses. Reclamó reintegros urgentes que “nunca llegan a tiempo”.

Una afiliada denunció frente al Sanatorio El Carmen que debe pagar consultas de su bolsillo. “En su momento no tuvimos opción: IPS sí o sí. Ahora, ¿quién nos quiere?”, cuestionó.

La Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios denunció que el convenio está congelado desde hace años y que el IPS nunca respondió a los pedidos de actualización. Reclaman valores “ridículos”.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.