
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Hoy los gremios vuelven a reunirse con el Gobierno provincial en busca de una nueva propuesta salarial.
Educación25/02/2025El Gobierno provincial y la Asociación Docente Provincial (ADP) vuelven a sentarse a la mesa de negociación este martes, tras el rechazo de la última oferta salarial del 7,2%. “Hoy vamos a escuchar nuevamente una propuesta del Gobierno. La semana pasada la rechacé de plano”, expresó el secretario general del gremio, Fernando Mazzone, en diálogo con Aries.
El dirigente evitó precisar un porcentaje de aumento solicitado, pero vinculó el reclamo con el impacto de la inflación y la suba de tarifas. “Si los servicios suben de acuerdo a la inflación, ¿cuál es el motivo para que los salarios no suban igual o un poco más?”, cuestionó. También señaló que en otros sectores, como el comercio, los acuerdos salariales han quedado por debajo del índice inflacionario.
Mazzone reconoció que la crisis económica nacional también golpea a las provincias y mencionó su participación en la reunión de secretarios generales de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), donde se decidió un paro nacional para el 24 de febrero. “La cuestión nacional también golpea en todas las provincias”, afirmó.
Ante la posibilidad de que el Gobierno no mejore la oferta, el sindicalista dejó abierta la puerta a medidas de fuerza. “Si no se llega a un acuerdo, pensaremos y veremos a nivel provincial. No descarto ninguna medida”, advirtió.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
Se trata de una iniciativa organizada por la UPATecO, UNICEN) y el Ministerio de Economía para potenciar el emprendedurismo de jóvenes estudiantes y egresados recientes de nivel superior.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Será a través del programa Adultos 2000. La convocatoria es abierta y sin límites de edad. Las inscripciones se realizarán este jueves 22 y viernes 23, en el Teatro Municipal Av. Paraguay 1240.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.