
Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.


El titular de ADP explicó por qué no firmó el acuerdo y adelantó que recorrerá el interior para definir los pasos a seguir con los delegados.
Educación30/07/2025
Ivana Chañi
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó, por Aries, que no firmó el último acuerdo paritario docente con el Gobierno provincial y que actualmente está recorriendo el interior para dialogar con los delegados. “Estoy consultando, por eso estoy saliendo al interior para reunirme con los delegados y ver”, explicó. Aclaró que no firmar no implica automáticamente convocar a un paro y que ese tipo de medidas requiere consenso con las bases.
Mazzone remarcó que la decisión gremial responde, principalmente, al incumplimiento del Gobierno respecto al blanqueo del código 690. “Del petitorio, lo único que no cumplió el gobierno fue con el blanqueamiento de este código”, señaló, al tiempo que destacó que dicho código impacta directamente en el salario y la futura jubilación de todos los niveles docentes. A su vez, reconoció que el aumento del 14% acordado también se aplicaría sobre ese ítem si se regularizara.
Consultado sobre una posible medida de fuerza, dijo que la decisión final dependerá de lo que transmitan los delegados. “El docente tiene que saber de antemano que se le va a descontar porque el Gobierno salió a decir que le va a descontar. Yo no puedo asegurar lo contrario”, aclaró. También recordó que ADP realizó cinco paros durante el año, en su mayoría nacionales convocados por CTERA.
“Ahora no firmé y me hago cargo”, sentenció Mazzone.

Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.

El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.