
El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.



El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la utilización de la capacidad instalada en la industria argentina se ubicó en 59,4% en agosto.

El Observatorio IPA alertó al Gobierno por la profunda crisis de consumo que atraviesa el sector, que podría asfixiar a las fábricas nacionales.

Según un nuevo informe, 12 de los 16 sectores productivos están en descenso, con impacto notable en alimentos y bebidas, y un uso de la capacidad instalada por debajo del 60% por séptimo mes consecutivo.

La UIA apuntó a la apertura comercial. Durante el primer semestre del año, las importaciones de bienes de consumo alcanzaron los 5.268 millones de dólares.

El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.

“Es un avance importante para las pymes que puedan exportar”, señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

Aducen "procesos de reestructuración" en respuesta a los resultados de la actividad en 2024. Pero las encuestas reflejan expectativas favorables para 2025.

El dato revela que a pesar de la mejora, las industrias aún no lograron recuperar los niveles previos a la profunda caída del mismo mes de 2024, cuando la producción marcó un mínimo histórico del -30%.

El año electoral está armando su agenda de cuestiones para llamar la atención ciudadana.

Un informe privado reveló que la actividad acumula siete meses seguidos de crecimiento.

Se suma a los cuestionamientos que realizaron en los últimos días referentes de peso como Paolo Rocca y Javier Madanes Quintanilla.

El empresario y copropietario de SALVITA, Salvador Muñoz, hizo un balance del 2024 y, si bien, destacó avances económicos y políticos, mostró cautela sobre el 2025.

La estadística casi duplica las proyecciones privadas más optimistas, como la del JP Morgan. El ministro Caputo ya anticipó que la caída anual será menor a la prevista en el Presupuesto.

Empresas pequeñas y medianas advirtieron por la falta de políticas nacionales para el sector, la caída Las del poder adquisitivo y el encarecimiento de los dólares.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TO2MA3QF3ZC5DGHZOWYWQ7SXIA.jpg)
La entidad fabril midió que en relación a abril también hubo una contracción, de 0,6 por ciento. Los datos de junio anticipan otro mes con números en rojo. Se perdieron más de 21.000 empleos desde agosto.

La capacidad instalada correspondiente a mayo publicada por el INDEC se ubicó apenas dos décimas porcentuales por encima de abril y a más de diez puntos porcentuales del mismo mes de 2023.

A pesar que recibieron notificaciones de GASNOR, las empresas ya tenían pensado parar la producción. Tienen un sobre stock.

El ministro de Economía dijo que la situación actual de las industrias llega al nivel de emergencia mundial de 2020.

La actividad industrial acumuló en el primer cuatrimestre del año un incremento del 2,5%. Logró la suba más alta en los últimos cinco años para ese lapso.
La construcción alcanzó en noviembre 460.386 empleos, mientras que la industria acumuló 29 meses de crecimiento de sus puestos de trabajo que totalizaron 93.000 en el penúltimo mes de 2022 y están a 10.000 de recuperar lo perdido durante el Gobierno de Mauricio Macri.
Lo sostuvo el exdirigente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, frente al crecimiento interanual de casi cinco puntos.
El Gobierno de la Provincia mantiene en su plan de gestión, para potenciar el desarrollo industrial y la generación de agregado de valor en la producción.

“Son 17 meses consecutivos de expansión del empleo”, señaló el informe del Gobierno nacional.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.