
Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.


Se suma a los cuestionamientos que realizaron en los últimos días referentes de peso como Paolo Rocca y Javier Madanes Quintanilla.
Argentina08/01/2025
Los industriales escalan las críticas al Gobierno. Las cámaras que agrupan a los distintos eslabones de la cadena metalúrgica elaboraron un informe en el que se advierten riesgos de “desindustrialización, menos empresas y menos empleos” si no se toman “medidas urgentes”. El documento de cincuenta páginas diagnostica una sostenida pérdida de competitividad, dificultades por los altos impuestos y fallas en la secuencia de apertura comercial. Se suma a los cuestionamientos que realizaron en los últimos días referentes de peso como Paolo Rocca y Javier Madanes Quintanilla.
El primer punto que marcan los empresarios es la carga impositiva. El documento dice que en Argentina es el doble que en competidores como Brasil y México. Detalla que los productos metalúrgicos soportan en promedio un 32% de impuestos sobre el precio en puerta de fábrica (sin IVA).
Definen como “compleja” a la estructura tributaria, a la que asignan más de 155 impuestos y tasas. Explican que más de un tercio de ellos están dentro de los denominados “distorsivos” porque se acumulan en la cadena de valor: débitos y créditos, ingresos brutos, tasas municipales y sellos, entre otros.
Las preocupaciones no se agotan en la cuestión impositiva. El trabajo también señala problemas con los costos laborales no salariales, la falta de acceso al crédito y los costos logísticos que según señalan están entre los más altos de la región y “le han quitado dinamismo a un sector privado que puertas adentro de la fábrica tiene calidad y procesos de nivel mundial”.
Los cuestionamientos de los industriales no comenzaron hoy. En las últimas semanas se expresaron dos de los grandes jugadores del sector. Primero el CEO del grupo Techint, Paolo Rocca, que le reclamó al secretario de Comercio, Pablo Lavigne, “nivelar la cancha” y luego Javier Madanes Quintanilla, titular de Fate y Aluar, que pidió “tener cuidado con el nivel de actividad porque el empleo siempre fue importante para los argentinos”.
En diálogo con el podcast “La Fábrica”, Madanes también cuestionó la apertura de importaciones y detalló que en el sector de fabricación de neumáticos se perdió el 30% del empleo en un año, unas 1.200 fuentes de trabajo.
“Necesitamos acciones urgentes para reducir la presión impositiva y reformas de competitividad para permitir que nuestras empresas puedan disputar de igual a igual con el mundo”, dice el documento, que no casualmente lleva también el sello de Propymes, una entidad impulsada por Techint.
El documento elaborado por los equipos técnicos de distintas cámaras que representan al sector metalúrgico reconoce que “una macroeconomía ordenada es la base para devolverle competitividad a las empresas”. Pero señala que se necesitan políticas micro, como el reciente anuncio de un proyecto de Ley Pyme y que “la agenda que permitirá generar un verdadero entorno competitivo consta en bajar la carga impositiva, el costo laboral no salarial, potenciar el financiamiento al sector privado y reducir los costos logísticos”.
Por eso en un contexto en donde “las principales economías del mundo están intensificando su estrategia de política industrial con incentivos y financiamiento al sector privado local e incorporando medidas de defensa comercial (dumpings, salvaguardas)”, los industriales piden “trabajar primero en estos factores para una secuencia de integración inteligente al mundo”.
Los empresarios estiman que el sector metalúrgico en su conjunto podría sumar unos u$s7.400 millones anuales como aliado de sectores como el petróleo y gas, la energía renovable, la forestoindustria y la minería. Catalogan como falsas antinomias a la competencia entre campo e industria, integración al mundo o sustitución de importaciones, exportaciones y mercado interno.
Dicen ser “competitivos dentro de la fábrica” y piden diálogo con el Gobierno nacional y las administraciones provinciales y municipales para ajustar la presión tributaria “con la misma agilidad con la que buscamos integrarnos al mundo”. De lo contrario, advierten, “corremos el riesgo de enfrentar un escenario de desindustrialización, con menos empresas y menos empleo”.
Con información de Ámbito

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.

El oficialismo necesitara de aliados para sancionar las principales leyes

Desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata, Juan Grabois reconoció la dificultad de la jornada electoral y sostuvo que, si los resultados son adversos, “hay que tener coraje y entereza”.

La presidenta de La Libertad Avanza habló desde el búnker tras el cierre de los comicios. Acompañada de Martín Menem, destacó la implementación de la Boleta Única de Papel: “Es un logro de este gobierno”
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, informó que las elecciones se desarrollaron sin incidentes y valoró la implementación de la Boleta Única Papel en todo el país. Los primeros resultados se conocerán desde las 21:00.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.