
El Ministerio de Capital Humano confirmó que las sedes del organismo cumplirán su horario habitual a pesar de la medida de fuerza convocada por la CGT.
Se suma a los cuestionamientos que realizaron en los últimos días referentes de peso como Paolo Rocca y Javier Madanes Quintanilla.
Argentina08/01/2025Los industriales escalan las críticas al Gobierno. Las cámaras que agrupan a los distintos eslabones de la cadena metalúrgica elaboraron un informe en el que se advierten riesgos de “desindustrialización, menos empresas y menos empleos” si no se toman “medidas urgentes”. El documento de cincuenta páginas diagnostica una sostenida pérdida de competitividad, dificultades por los altos impuestos y fallas en la secuencia de apertura comercial. Se suma a los cuestionamientos que realizaron en los últimos días referentes de peso como Paolo Rocca y Javier Madanes Quintanilla.
El primer punto que marcan los empresarios es la carga impositiva. El documento dice que en Argentina es el doble que en competidores como Brasil y México. Detalla que los productos metalúrgicos soportan en promedio un 32% de impuestos sobre el precio en puerta de fábrica (sin IVA).
Definen como “compleja” a la estructura tributaria, a la que asignan más de 155 impuestos y tasas. Explican que más de un tercio de ellos están dentro de los denominados “distorsivos” porque se acumulan en la cadena de valor: débitos y créditos, ingresos brutos, tasas municipales y sellos, entre otros.
Las preocupaciones no se agotan en la cuestión impositiva. El trabajo también señala problemas con los costos laborales no salariales, la falta de acceso al crédito y los costos logísticos que según señalan están entre los más altos de la región y “le han quitado dinamismo a un sector privado que puertas adentro de la fábrica tiene calidad y procesos de nivel mundial”.
Los cuestionamientos de los industriales no comenzaron hoy. En las últimas semanas se expresaron dos de los grandes jugadores del sector. Primero el CEO del grupo Techint, Paolo Rocca, que le reclamó al secretario de Comercio, Pablo Lavigne, “nivelar la cancha” y luego Javier Madanes Quintanilla, titular de Fate y Aluar, que pidió “tener cuidado con el nivel de actividad porque el empleo siempre fue importante para los argentinos”.
En diálogo con el podcast “La Fábrica”, Madanes también cuestionó la apertura de importaciones y detalló que en el sector de fabricación de neumáticos se perdió el 30% del empleo en un año, unas 1.200 fuentes de trabajo.
“Necesitamos acciones urgentes para reducir la presión impositiva y reformas de competitividad para permitir que nuestras empresas puedan disputar de igual a igual con el mundo”, dice el documento, que no casualmente lleva también el sello de Propymes, una entidad impulsada por Techint.
El documento elaborado por los equipos técnicos de distintas cámaras que representan al sector metalúrgico reconoce que “una macroeconomía ordenada es la base para devolverle competitividad a las empresas”. Pero señala que se necesitan políticas micro, como el reciente anuncio de un proyecto de Ley Pyme y que “la agenda que permitirá generar un verdadero entorno competitivo consta en bajar la carga impositiva, el costo laboral no salarial, potenciar el financiamiento al sector privado y reducir los costos logísticos”.
Por eso en un contexto en donde “las principales economías del mundo están intensificando su estrategia de política industrial con incentivos y financiamiento al sector privado local e incorporando medidas de defensa comercial (dumpings, salvaguardas)”, los industriales piden “trabajar primero en estos factores para una secuencia de integración inteligente al mundo”.
Los empresarios estiman que el sector metalúrgico en su conjunto podría sumar unos u$s7.400 millones anuales como aliado de sectores como el petróleo y gas, la energía renovable, la forestoindustria y la minería. Catalogan como falsas antinomias a la competencia entre campo e industria, integración al mundo o sustitución de importaciones, exportaciones y mercado interno.
Dicen ser “competitivos dentro de la fábrica” y piden diálogo con el Gobierno nacional y las administraciones provinciales y municipales para ajustar la presión tributaria “con la misma agilidad con la que buscamos integrarnos al mundo”. De lo contrario, advierten, “corremos el riesgo de enfrentar un escenario de desindustrialización, con menos empresas y menos empleo”.
Con información de Ámbito
El Ministerio de Capital Humano confirmó que las sedes del organismo cumplirán su horario habitual a pesar de la medida de fuerza convocada por la CGT.
La joven tenía 21 años y era estudiante de Derecho. Fue asesinada en 1977 y enterrada en una fosa común en Avellaneda.
El Ministerio de Capital Humano informó que hasta el 15 de abril están abierta la preinscripción al programa que permite a personas mayores de 18 años comenzar o finalizar sus estudios secundarios.
Lo dijo el presidente de la compañía. Será para ampliar el negocio, expansión logística, y sumar más empleados. La inversión será un 53% superior a la de 2024.
El S&P Merval pierde 1,8% y las acciones argentinas en Nueva York bajan hasta 5%. Los bonos Globales pierden un 1,4% en el exterior, con un riesgo país en 980 puntos.
El titular de la CTA aseguró que las centrales sindicales van a "garantizar que la gente pueda movilizarse en paz” contra la "crueldad" del Gobierno.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.