Entre los temas a tratar se incluye la metodología de ajuste de las tarifas y la modificación del Reglamento de Distribución en relación con los cortes de servicio por deudas.
Apertura económica: "desindustrialización y menor empleo", advierten empresarios
Se suma a los cuestionamientos que realizaron en los últimos días referentes de peso como Paolo Rocca y Javier Madanes Quintanilla.
Argentina08/01/2025Los industriales escalan las críticas al Gobierno. Las cámaras que agrupan a los distintos eslabones de la cadena metalúrgica elaboraron un informe en el que se advierten riesgos de “desindustrialización, menos empresas y menos empleos” si no se toman “medidas urgentes”. El documento de cincuenta páginas diagnostica una sostenida pérdida de competitividad, dificultades por los altos impuestos y fallas en la secuencia de apertura comercial. Se suma a los cuestionamientos que realizaron en los últimos días referentes de peso como Paolo Rocca y Javier Madanes Quintanilla.
El primer punto que marcan los empresarios es la carga impositiva. El documento dice que en Argentina es el doble que en competidores como Brasil y México. Detalla que los productos metalúrgicos soportan en promedio un 32% de impuestos sobre el precio en puerta de fábrica (sin IVA).
Definen como “compleja” a la estructura tributaria, a la que asignan más de 155 impuestos y tasas. Explican que más de un tercio de ellos están dentro de los denominados “distorsivos” porque se acumulan en la cadena de valor: débitos y créditos, ingresos brutos, tasas municipales y sellos, entre otros.
Las preocupaciones no se agotan en la cuestión impositiva. El trabajo también señala problemas con los costos laborales no salariales, la falta de acceso al crédito y los costos logísticos que según señalan están entre los más altos de la región y “le han quitado dinamismo a un sector privado que puertas adentro de la fábrica tiene calidad y procesos de nivel mundial”.
Los cuestionamientos de Rocca y Madanes
Los cuestionamientos de los industriales no comenzaron hoy. En las últimas semanas se expresaron dos de los grandes jugadores del sector. Primero el CEO del grupo Techint, Paolo Rocca, que le reclamó al secretario de Comercio, Pablo Lavigne, “nivelar la cancha” y luego Javier Madanes Quintanilla, titular de Fate y Aluar, que pidió “tener cuidado con el nivel de actividad porque el empleo siempre fue importante para los argentinos”.
En diálogo con el podcast “La Fábrica”, Madanes también cuestionó la apertura de importaciones y detalló que en el sector de fabricación de neumáticos se perdió el 30% del empleo en un año, unas 1.200 fuentes de trabajo.
“Necesitamos acciones urgentes para reducir la presión impositiva y reformas de competitividad para permitir que nuestras empresas puedan disputar de igual a igual con el mundo”, dice el documento, que no casualmente lleva también el sello de Propymes, una entidad impulsada por Techint.
El riesgo: "desindustrialización, menos empresas y menos empleo"
El documento elaborado por los equipos técnicos de distintas cámaras que representan al sector metalúrgico reconoce que “una macroeconomía ordenada es la base para devolverle competitividad a las empresas”. Pero señala que se necesitan políticas micro, como el reciente anuncio de un proyecto de Ley Pyme y que “la agenda que permitirá generar un verdadero entorno competitivo consta en bajar la carga impositiva, el costo laboral no salarial, potenciar el financiamiento al sector privado y reducir los costos logísticos”.
Por eso en un contexto en donde “las principales economías del mundo están intensificando su estrategia de política industrial con incentivos y financiamiento al sector privado local e incorporando medidas de defensa comercial (dumpings, salvaguardas)”, los industriales piden “trabajar primero en estos factores para una secuencia de integración inteligente al mundo”.
Los empresarios estiman que el sector metalúrgico en su conjunto podría sumar unos u$s7.400 millones anuales como aliado de sectores como el petróleo y gas, la energía renovable, la forestoindustria y la minería. Catalogan como falsas antinomias a la competencia entre campo e industria, integración al mundo o sustitución de importaciones, exportaciones y mercado interno.
Dicen ser “competitivos dentro de la fábrica” y piden diálogo con el Gobierno nacional y las administraciones provinciales y municipales para ajustar la presión tributaria “con la misma agilidad con la que buscamos integrarnos al mundo”. De lo contrario, advierten, “corremos el riesgo de enfrentar un escenario de desindustrialización, con menos empresas y menos empleo”.
Con información de Ámbito
Brecha de género: 77% de las mujeres advierte preferencias por hombres en puestos directivos
Argentina14/01/2025A pesar de tener formación y experiencia similar a la de sus pares hombres, las mujeres encuestadas aseguran que hay barreras sistémicas que no les permiten seguir creciendo.
Auditorias en hospitales: sobreprecios en medicamentos y servicios tercerizados millonarios
Argentina14/01/2025El Ministerio de Salud de la Nación inició un proceso de “reorganización y eficientización de recursos” tras detectar irregularidades en la gestión de los centros de salud.
Colectivos de pacientes y sociedades científicas llevarán a cabo este martes un "abrazo a la salud pública" desde las 13 en la puerta del Ministerio de Salud.
El sistema de préstamos mostró una caída del 13% en noviembre tras cinco meses de crecimiento.
El IPC del último mes del año pasado podría tener una leve aceleración respecto al 2,4% que había marcado noviembre
Detuvieron a una policía durante investigación por estafa a otros miembros de la fuerza
Judiciales13/01/2025La suboficial habría obtenido datos de las tarjetas de crédito y débito de cinco compañeros, con las que habría pagado servicios, realizado compras y otros actos de disposición.
Incendios en Los Ángeles: la principal hipótesis sobre el fuego que desató la tragedia
El Mundo13/01/2025El incendio de Los Ángeles, iniciado el martes, se desató cerca de la zona afectada por otro fuego en la víspera de Año Nuevo, según transmisiones de radio de los bomberos.
Lo adelantó en Aries el Director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, será este viernes 24 de enero en el Parque San Martín. Además se realizará una Feria.
Fábrica municipal de oficios: abrieron los talleres de soldadura y arreglo de celulares
Salta13/01/2025Durante la primera semana, desde su apertura, asistieron 150 personas para los talleres de costura y cocina. Se prevé continuar ampliando los espacios para carpintería y un estudio de grabación.
Invitan a participar de una jornada de limpieza en el Cerro San Bernardo y caminatas en la reserva natural
Salta13/01/2025La limpieza se realizará el viernes 30. Se invita a las caminatas recreativas en el Parque San Martin y en el ecopaque de la ciudad, todas ellas gratuitas.