
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,


El Gobierno de la Provincia mantiene en su plan de gestión, para potenciar el desarrollo industrial y la generación de agregado de valor en la producción.
Economía02/09/2022El 2 de septiembre de 1587, se produjo la primera exportación de productos del país hacia el exterior. Fueron tejidos y harinas que provenían de Santiago del Estero que viajaron a Brasil. Por este hecho, oficialmente, en Argentina, se celebra esa fecha como el Día de la Industria desde el año 1941.
El Gobierno de la Provincia mantiene en su plan de gestión, potenciar el desarrollo industrial y la generación de agregado de valor en la producción.
Por esto, continúa trabajando para fortalecer los parques industriales y posibilitar la radicación de más empresas. También, apoya a las firmas salteñas brindando líneas de financiamiento, capacitación y asistencia, y contribuyendo a posicionar la marca Salta en el exterior.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, expresó su saludo y reconocimiento a todo el empresariado, por establecerse en Salta y contribuir al desarrollo de la región. El funcionario resaltó que “trabajamos para cambiar la matriz productiva de la Provincia, de manera conjunta con la Unión Industrial de Salta y la Cámara de Comercio e Industria, para fortalecer al sector y acompañarlos como motores de generación de empleo genuino y progreso para los salteños”.
Asimismo, destacó que “el objetivo es potenciar el agregado de valor, la producción sustentable y fomentar la transición energética de la que Salta está siendo protagonista, por lo cual es necesaria la constante articulación público privada, la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevas tecnologías”.
En el Nodo Logístico, Centro Multimodal y Puerto Seco de General Güemes prosiguen las obras de acondicionamiento del terreno. Este polo productivo otorgará más competitividad a las economías regionales del NOA, uniendo los dos ramales ferroviarios que nos conectan internacionalmente: el ramal C 14 a Chile y el ramal C 15 hacia Bolivia. El Centro Multimodal permitirá el traspaso de carga entre camiones y trenes, y el Puerto Seco ofrecerá la posibilidad de realizar las exportaciones con Aduana en origen.
En el Parque Industrial de la misma localidad, se pavimentó el acceso por Ruta Nacional 34, que permite mejorar el ingreso de vehículos pesados, y se ampliaron lotes para desarrollar proyectos mineros. Próximamente se pavimentarán las arterias secundarias, se modernizará la balanza de pesaje de camiones y reconvertirá la iluminación con tecnología.
En el Área Industrial de la Puna, a través del Consejo Federal de Inversiones, finalizaron los estudios para el desarrollo del área industrial minera, sector clave para dar apoyo a los emprendimientos mineros que operan en la región y facilitar la salida hacia el Pacífico a través del puesto fronterizo SICO por Ruta Nacional 51.
Avanzan las obras del nuevo Parque Industrial de Rosario de la Frontera, en el sur provincial. Ya finalizó la construcción del cercado perimetral, desagües pluviales y apertura de calles internas, y actualmente se avanza en el acondicionamiento del terreno.
En el Parque Industrial de Salta Capital finalizaron las obras hídricas, canales y defensas. Estas acciones permiten mejorar las condiciones del suelo, evitando anegamientos y maximizando la operatividad del predio. También, está prevista la renovación de luminarias y pavimentación de arterias secundarias.
Establecidas en todo el territorio provincial, en Salta funcionan más de 700 industrias, que generan cerca de 17 mil puestos de trabajo.
Entre sus rubros, se encuentran alimenticios, logística, agroindustria, carpintería, construcción, gráficas, servicios generales, química y textil. También, servicios a la industria, tabacaleras, metalmecánica, equipos industriales, energía, frigoríficos, servicios, curtiembre, minería, telecomunicaciones, marroquinería, hidráulica, joyería, electricidad, energía, vitivinícola, petroquímica, y maderera.

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.