
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
El Gobierno de la Provincia mantiene en su plan de gestión, para potenciar el desarrollo industrial y la generación de agregado de valor en la producción.
Economía02/09/2022El 2 de septiembre de 1587, se produjo la primera exportación de productos del país hacia el exterior. Fueron tejidos y harinas que provenían de Santiago del Estero que viajaron a Brasil. Por este hecho, oficialmente, en Argentina, se celebra esa fecha como el Día de la Industria desde el año 1941.
El Gobierno de la Provincia mantiene en su plan de gestión, potenciar el desarrollo industrial y la generación de agregado de valor en la producción.
Por esto, continúa trabajando para fortalecer los parques industriales y posibilitar la radicación de más empresas. También, apoya a las firmas salteñas brindando líneas de financiamiento, capacitación y asistencia, y contribuyendo a posicionar la marca Salta en el exterior.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, expresó su saludo y reconocimiento a todo el empresariado, por establecerse en Salta y contribuir al desarrollo de la región. El funcionario resaltó que “trabajamos para cambiar la matriz productiva de la Provincia, de manera conjunta con la Unión Industrial de Salta y la Cámara de Comercio e Industria, para fortalecer al sector y acompañarlos como motores de generación de empleo genuino y progreso para los salteños”.
Asimismo, destacó que “el objetivo es potenciar el agregado de valor, la producción sustentable y fomentar la transición energética de la que Salta está siendo protagonista, por lo cual es necesaria la constante articulación público privada, la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevas tecnologías”.
En el Nodo Logístico, Centro Multimodal y Puerto Seco de General Güemes prosiguen las obras de acondicionamiento del terreno. Este polo productivo otorgará más competitividad a las economías regionales del NOA, uniendo los dos ramales ferroviarios que nos conectan internacionalmente: el ramal C 14 a Chile y el ramal C 15 hacia Bolivia. El Centro Multimodal permitirá el traspaso de carga entre camiones y trenes, y el Puerto Seco ofrecerá la posibilidad de realizar las exportaciones con Aduana en origen.
En el Parque Industrial de la misma localidad, se pavimentó el acceso por Ruta Nacional 34, que permite mejorar el ingreso de vehículos pesados, y se ampliaron lotes para desarrollar proyectos mineros. Próximamente se pavimentarán las arterias secundarias, se modernizará la balanza de pesaje de camiones y reconvertirá la iluminación con tecnología.
En el Área Industrial de la Puna, a través del Consejo Federal de Inversiones, finalizaron los estudios para el desarrollo del área industrial minera, sector clave para dar apoyo a los emprendimientos mineros que operan en la región y facilitar la salida hacia el Pacífico a través del puesto fronterizo SICO por Ruta Nacional 51.
Avanzan las obras del nuevo Parque Industrial de Rosario de la Frontera, en el sur provincial. Ya finalizó la construcción del cercado perimetral, desagües pluviales y apertura de calles internas, y actualmente se avanza en el acondicionamiento del terreno.
En el Parque Industrial de Salta Capital finalizaron las obras hídricas, canales y defensas. Estas acciones permiten mejorar las condiciones del suelo, evitando anegamientos y maximizando la operatividad del predio. También, está prevista la renovación de luminarias y pavimentación de arterias secundarias.
Establecidas en todo el territorio provincial, en Salta funcionan más de 700 industrias, que generan cerca de 17 mil puestos de trabajo.
Entre sus rubros, se encuentran alimenticios, logística, agroindustria, carpintería, construcción, gráficas, servicios generales, química y textil. También, servicios a la industria, tabacaleras, metalmecánica, equipos industriales, energía, frigoríficos, servicios, curtiembre, minería, telecomunicaciones, marroquinería, hidráulica, joyería, electricidad, energía, vitivinícola, petroquímica, y maderera.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.
Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.
La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Banco Central decidió endurecer su política sobre el sistema financiero: no solo obligará a los bancos a dejar inmovilizados hasta el 50% de sus tenencias en pesos, sino que aplicará fuertes multas.
Los papeles que operan en el exterior anotan pérdidas, en un mal día para el mercado estadounidense. A nivel local, la gestión de Javier Milei enfrenta tensiones en el segmento de deuda en pesos.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.