
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
“Es un avance importante para las pymes que puedan exportar”, señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
Argentina01/05/2025El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rapallini, celebró hoy la decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones a las exportaciones de más de 4.000 productos industriales.
"Es un paso más en la baja de impuestos y mejora de competitividad en la industria. Es un avance importante para que las PyMES puedan exportar", destacó el flamante presidente de la entidad fabril.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales, que equivalen al 88% del conjunto.
Esos productos pagaban una alícuota de entre 3% y 4,5% cuando eran exportados.
En diálogo con Radio Rivadavia, Rapallini señaló que “es un momento de transformación político y cultural en la forma en la que funcionan las empresas”.
"Cuando baja la inflación, empiezan a aparecer todas las distorsiones que se fueron acumulando muchos años", remarcó, al tiempo que consideró que "hay que retomar la agenda de mejora de capacidad de competencia a nivel global. No podemos vivir cerrados y aislados".
Rapallini advirtió que "no va a haber inversión si no tenemos un país viable para la industria nacional".
“Estamos pensando en el inversor local, porque si no hay negocio para el que está, no va a haber para el que viene”, sentenció el dirigente empresario.
En relación a la agenda de competitividad, Rapallini reveló que “estamos esperando reformas laborales para todo el sector PyME” porque “es una agenda pendiente”.
“Es muy importante actualizar la normativa laboral. No debe haber paises en el mundo que no hayan actualizado su política laboral en las últimas décadas, como sí pasa en Argentina”, remarcó.
Rapallini afirmó que “hay que poner en agenda todo lo que afecta la competitividad”.
Acerca del tipo de cambio y la discusión por el “atraso” señaló que “el industrial quiere un dólar estable, razonable, y trabajar en los costos internos”.
Con información de Noticias Argentinas
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que la intervención busca evitar movimientos bruscos del dólar y mejorar la liquidez
El Gobierno aprobó el presupuesto de la empresa estatal, mientras los trabajadores reclaman ajustes salariales pendientes.
El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".
El Ministerio de Salud informó que 1939 profesionales iniciaron sus residencias tras el Concurso Unificado, con especialidades como pediatría y clínica médica destacando en cobertura.
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta remarcó la necesidad de estabilidad institucional, infraestructura y macroeconomía ordenada para fortalecer la producción y las exportaciones.
La Cámara de Comercio y el Sindicato de Empleados de Comercio acordaron cómo se trabajará durante la celebración del Milagro. Además acrodaron la modalidad laboral para el Día del Empleado de Comercio.
La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.
Organizaciones de mujeres y personas LGBTTIQ+ rechazaron e impugnaron públicamente la postulación del exconcejal a la Defensoría del Pueblo, citando denuncias de violencia de género y un historial de agresiones.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.