
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Lo sostuvo el exdirigente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, frente al crecimiento interanual de casi cinco puntos.
Economía02/12/2022El exdirigente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, analizó en El Acople la situación económica del país y aseguró que “el año va a terminar con un crecimiento interanual de casi cinco puntos”.
Según observó, “en términos industriales, fue un buen año”. “Más allá de los problemas que hay en términos macroeconómicos, tenés un crecimiento objetivo de cinco puntos, tenés una capacidad industrial hoy ocupada de casi un 70%, cuando en el 2019 tenías un 55, 60%”, resaltó Urtubey.
Aseguró que el principal desafío radica hoy en ver cómo evoluciona la macroeconomía, con el faltante de dólares y la necesidad de conseguir insumos del exterior. Además, destacó las oportunidades que se presentan hoy para la Argentina en materia productiva, tanto en producción de energía, explotación del litio, minerales, y del sector agroindustrial.
Así las cosas, en el plano nacional, analizó: “No me imagino un plan económico lineal, y el que te lo dice, sin que eso conlleve un gran costo social, es por lo menos un temerario. Por eso creo que hay que ir con soluciones parciales hasta que se vaya solidificando la salida para explotar ese potencial que tenemos”.
“Siempre, cualquier corrección tiene un sufrimiento. El tema es cuando vos lo hacés lineal, en un solo modelo. Ahí creo que no va en esta realidad porque vamos a terminar como un Rodrigazo”, aseveró Urtubey quien, además, hizo hincapié en las medidas de excepción para incentivar que los casi 400 mil millones de dólares de los argentinos que hoy están fuera del sistema bancario entren al mismo.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.