
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
La entidad fabril midió que en relación a abril también hubo una contracción, de 0,6 por ciento. Los datos de junio anticipan otro mes con números en rojo. Se perdieron más de 21.000 empleos desde agosto.
Economía17/07/2024La actividad en la industria registró en mayo una desplome del 14,3% interanual y una caída del 0,6% respecto a abril, según el último relevamiento de la Unión Industrial Argentina (UIA). Se trata de la onceava caída consecutiva de la producción fabril que mide la entidad y en lo que va del 2024 la retracción es del 12,8% respecto al mismo período del año pasado. El sector perdió 21.285 empleos registrados en el último año.
Según la UIA, los datos adelantados de junio reflejan que la caída interanual persiste y en la serie mensual también podría observarse una nueva disminución. “Es importante destacar que los datos del mes estuvieron parcialmente afectados por los menores días hábiles debido a los feriados. Igualmente, descontando dicho efecto, se observaron caídas de magnitud”, resaltó la casa fabril en su último informe de actividad sectorial.
El trabajo reflejó durante mayo bajas pronunciadas en el sector automotor (40,2%), despachos de cemento (32,8%), y patentamientos de maquinaria agrícola (36,6%). Por otro lado, la Demanda de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales también continuó cayendo (13,3% interanual) y, en cuanto al intercambio comercial con Brasil, las importaciones disminuyeron (50,8%), mientras que las exportaciones aumentaron (8,8%), detallaron. Finalmente, la liquidación de divisas creció (25%) tras dos meses en baja, impulsada por la recuperación del sector agropecuario.
“Si bien el desempeño del mes se vio en parte afectado por contar con menos días hábiles, la actividad industrial continúa enfrentando dificultades por la baja demanda, así como aumentos de costos. En este marco, en abril , el empleo asalariado registrado en la industria aceleró su caída. Se perdieron 5.074 puestos en el mes y ya se acumula una baja de 21.285 respecto de agosto de 2023″, advirtió la UIA.
En ese marco, la entidad tuvo este martes una reunión de Junta Directiva en la que los representantes sectoriales y regionales señalaron “la preocupación por la caída de la actividad, el incremento de los costos y el impacto del contexto económico en el sector productivo, el aumento de los costos energéticos, especialmente en las pymes”.
Dentro de la UIA insistieron en que el Gobierno debería promover una agenda de medidas para reactivar el entramado industrial. “Se coincidió en la necesidad de impulsar una agenda de medidas para recuperar la dinámica del mercado interno (focalizadas en el desarrollo de la producción local, el consumo y el empleo formal), promover las exportaciones con valor agregado (aumento de reintegros, baja de derechos) y contrarrestar la competencia desleal (antidumping y valores criterio, entre otros)”, informaron a través de un comunicado.
“En abril , el empleo asalariado registrado en la industria aceleró su caída. Se perdieron 5.074 puestos en el mes y ya se acumula una baja de 21.285 respecto de agosto de 2023″, apuntó la UIA.
La entidad impulsa por estas horas además un proyecto para incentivar el desarrollo de las pymes locales, algo similar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que sancionó el Gobierno en el Congreso pero enfocado al sector. “La iniciativa se articula alrededor de seis ejes que buscan potenciar los activos del sector (simplificación tributaria, creación de un régimen de incentivo a las inversiones PyME industriales complementario del RIGI; actualización automática de parámetros de categorización; herramientas para la internacionalización de las empresas; simplificación de la creación de nuevas empresas y acceso a financiamiento)”, explicó la UIA.
Con información de Infobae
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
El delantero y Al Nassr no tuvieron la temporada que se habían propuesto. La falta de logros generó incertidumbre.