El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.
La economía creció un 14,3% anualizado en el tercer trimestre del año
La estadística casi duplica las proyecciones privadas más optimistas, como la del JP Morgan. El ministro Caputo ya anticipó que la caída anual será menor a la prevista en el Presupuesto.
Economía26/11/2024
En el marco de una nueva discusión en redes sociales, desde el equipo económico destacaron el fuerte rebote de la economía en el tercer trimestre del año por el que ahora prevén que la caída de la actividad económica será menor a la prevista en el Presupuesto, de 3,5% anual.
Según aseguró Federico Furiase, director del Banco Central y asesor del ministro de Economía, Luis Caputo, el crecimiento trimestral (3,4%) anualizado se ubicó en 14,3% y superó holgadamente las estimaciones privadas que indicaban, hace algunos meses, un avance de 4% anualizado y que luego fueron revisadas hasta 8,5%, siempre anualizado.
El funcionario aportó ese dato al enredarse en una nueva discusión sobre las cifras económicas de los últimos meses. En este caso, no fue sobre los cuestionamientos al superávit ni sobre el aumento de la base monetaria o el atraso de tipo de cambio sino que en el centro de la discusión quedó un informe reciente del JP Morgan en el que se proyectó -antes de conocerse el último dato oficial- que la economía había crecido en el tercer trimestre a un ritmo de 8,5% anualizado. El dato fue mal interpretado por múltiples medios y plataformas. Incluso Elon Musk lo citó bajo un título erróneo, que refería a un crecimiento anual, equivocación que luego fue aclarada.
Pero un comentario del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, también en redes sobre un video que arrastraba la equivocación encendió el debate con cuestionamientos por parte de los economistas Carlos Rodríguez y Roberto Cachanosky, quienes criticaron al equipo económico por el origen del dato.
Furiase se subió al debate, entonces, y aclaró: “El ministro de Economía citó una estimación del banco internacional JP Morgan sobre el crecimiento trimestral anualizado del tercer trimestre (+8,5%)”, refirió en alusión al informe que publicó en su momento Infobae y en el que también el banco mejora sus proyecciones de inflación para los próximos meses.
“Las estimaciones/proyecciones de crecimiento del PIB de los bancos internacionales de USA son en base “seasonally adjusted annual rate” (saar), es decir, tasas de crecimiento trimestral anualizada de la serie desestacionalizada. Con el dato del EMAE desestacionalizado de septiembre, el crecimiento trimestral anualizado (saar) del tercer trimestre superó holgadamente dicha estimación: fue de +14,3% (vs la estimación de +8,5%)”, clarificó Furiase.
Al margen del entredicho con los economistas con los que el presidente Javier Milei no tiene una buena relación, el foco central es que el dato permite avizorar una caída menos profunda de la economía hacia fin de año. Si bien la recuperación no lucirá como una “V”, parecen despejarse los temores de “L”, es decir, un freno al derrape pero largos meses de una actividad “por el piso”. Todo indica, al menos por ahora, que la salida de la recesión será en forma de U o, también, la famosa pipa de Nike.
Si bien el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) arrojó para septiembre un leve retroceso de 0,3% respecto de agosto, en términos desestacionalizados, el rebote de agosto resultó mayor al calculado inicialmente con lo cual entre julio y agosto la recuperación compensó el nivel de septiembre y el trimestre cerró con un avance más contundente al esperado. De hecho, el crecimiento de 3,4% del trimestre superó en 1,4 puntos porcentuales la proyección de economistas y consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central. Asimismo, se espera que con el dato de octubre, probablemente también la estadística del noveno mes del año sea revisada al alza.
En cualquier caso, Caputo ya afirmó que la caída de la actividad se ubicará, este año, entre 2% y 3%, por debajo de la pauta oficial incluída en el Presupuesto. Para el próximo año, en tanto, se mantiene una estimación de 5,5% de crecimiento del PBI.
Con información de Infobae

Romano, sobre la exportación de carne: “Es muy difícil que le movamos el amperímetro a EEUU”
Economía20/10/2025El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.

Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.

El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.

Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.

Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

Suspensión en Jujuy: Gimnasia (J) vs. Deportivo Madryn no finalizó y el árbitro denunció amenazas
Deportes20/10/2025Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.

Conmoción en Mendoza: Un joven de 29 años murió atragantado con un asado en el Día de la Madre
Provincias20/10/2025Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.