
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
La estadística casi duplica las proyecciones privadas más optimistas, como la del JP Morgan. El ministro Caputo ya anticipó que la caída anual será menor a la prevista en el Presupuesto.
Economía26/11/2024En el marco de una nueva discusión en redes sociales, desde el equipo económico destacaron el fuerte rebote de la economía en el tercer trimestre del año por el que ahora prevén que la caída de la actividad económica será menor a la prevista en el Presupuesto, de 3,5% anual.
Según aseguró Federico Furiase, director del Banco Central y asesor del ministro de Economía, Luis Caputo, el crecimiento trimestral (3,4%) anualizado se ubicó en 14,3% y superó holgadamente las estimaciones privadas que indicaban, hace algunos meses, un avance de 4% anualizado y que luego fueron revisadas hasta 8,5%, siempre anualizado.
El funcionario aportó ese dato al enredarse en una nueva discusión sobre las cifras económicas de los últimos meses. En este caso, no fue sobre los cuestionamientos al superávit ni sobre el aumento de la base monetaria o el atraso de tipo de cambio sino que en el centro de la discusión quedó un informe reciente del JP Morgan en el que se proyectó -antes de conocerse el último dato oficial- que la economía había crecido en el tercer trimestre a un ritmo de 8,5% anualizado. El dato fue mal interpretado por múltiples medios y plataformas. Incluso Elon Musk lo citó bajo un título erróneo, que refería a un crecimiento anual, equivocación que luego fue aclarada.
Pero un comentario del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, también en redes sobre un video que arrastraba la equivocación encendió el debate con cuestionamientos por parte de los economistas Carlos Rodríguez y Roberto Cachanosky, quienes criticaron al equipo económico por el origen del dato.
Furiase se subió al debate, entonces, y aclaró: “El ministro de Economía citó una estimación del banco internacional JP Morgan sobre el crecimiento trimestral anualizado del tercer trimestre (+8,5%)”, refirió en alusión al informe que publicó en su momento Infobae y en el que también el banco mejora sus proyecciones de inflación para los próximos meses.
“Las estimaciones/proyecciones de crecimiento del PIB de los bancos internacionales de USA son en base “seasonally adjusted annual rate” (saar), es decir, tasas de crecimiento trimestral anualizada de la serie desestacionalizada. Con el dato del EMAE desestacionalizado de septiembre, el crecimiento trimestral anualizado (saar) del tercer trimestre superó holgadamente dicha estimación: fue de +14,3% (vs la estimación de +8,5%)”, clarificó Furiase.
Al margen del entredicho con los economistas con los que el presidente Javier Milei no tiene una buena relación, el foco central es que el dato permite avizorar una caída menos profunda de la economía hacia fin de año. Si bien la recuperación no lucirá como una “V”, parecen despejarse los temores de “L”, es decir, un freno al derrape pero largos meses de una actividad “por el piso”. Todo indica, al menos por ahora, que la salida de la recesión será en forma de U o, también, la famosa pipa de Nike.
Si bien el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) arrojó para septiembre un leve retroceso de 0,3% respecto de agosto, en términos desestacionalizados, el rebote de agosto resultó mayor al calculado inicialmente con lo cual entre julio y agosto la recuperación compensó el nivel de septiembre y el trimestre cerró con un avance más contundente al esperado. De hecho, el crecimiento de 3,4% del trimestre superó en 1,4 puntos porcentuales la proyección de economistas y consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central. Asimismo, se espera que con el dato de octubre, probablemente también la estadística del noveno mes del año sea revisada al alza.
En cualquier caso, Caputo ya afirmó que la caída de la actividad se ubicará, este año, entre 2% y 3%, por debajo de la pauta oficial incluída en el Presupuesto. Para el próximo año, en tanto, se mantiene una estimación de 5,5% de crecimiento del PBI.
Con información de Infobae
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
El delantero y Al Nassr no tuvieron la temporada que se habían propuesto. La falta de logros generó incertidumbre.