
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
“Son 17 meses consecutivos de expansión del empleo”, señaló el informe del Gobierno nacional.
Argentina19/08/2022La actividad industrial creció 3,5% interanual en Julio y 9% en relación al mismo mes de 2019, informó la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.
Entre las ramas con mejor actividad se destacan la Construcción con un 9,8% interanual y la industria Automotriz, con un incremento de 37,9% en los últimos doce meses.
Por su parte, las provincias que lideran el crecimiento son Tierra del Fuego (+15,7%), Catamarca (13,9%), Formosa (10,9%) y La Rioja (8,8%).
Asimismo, se destacó que el aumento de la actividad industrial se traduce en más empleo registrado: en mayo se crearon 59.700 puestos de trabajo respecto a abril.
“Crece la industria, crece el trabajo. Son 17 meses consecutivos de expansión del empleo”, señaló la cartera que conduce José Ignacio De Mendiguren.
De Mendiguren destacó que el crecimiento se dio en un contexto de “turbulencia financiera y cambiaria”. “El objetivo es ordenar las variables macro sosteniendo el nivel de actividad, la producción y el empleo”, aseguró.
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que la intervención busca evitar movimientos bruscos del dólar y mejorar la liquidez
El Gobierno aprobó el presupuesto de la empresa estatal, mientras los trabajadores reclaman ajustes salariales pendientes.
El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".
El Ministerio de Salud informó que 1939 profesionales iniciaron sus residencias tras el Concurso Unificado, con especialidades como pediatría y clínica médica destacando en cobertura.
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta remarcó la necesidad de estabilidad institucional, infraestructura y macroeconomía ordenada para fortalecer la producción y las exportaciones.
La Cámara de Comercio y el Sindicato de Empleados de Comercio acordaron cómo se trabajará durante la celebración del Milagro. Además acrodaron la modalidad laboral para el Día del Empleado de Comercio.
La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.
Organizaciones de mujeres y personas LGBTTIQ+ rechazaron e impugnaron públicamente la postulación del exconcejal a la Defensoría del Pueblo, citando denuncias de violencia de género y un historial de agresiones.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.