
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
A pesar que recibieron notificaciones de GASNOR, las empresas ya tenían pensado parar la producción. Tienen un sobre stock.
Salta30/05/2024La recesión en la economía argentina está golpeando duramente al sector industrial, así lo expresó en diálogo con Aries el empresario y expresidente de la Unión Industrial, Juan José Soler. Sin embargo, se mostró confiado en que la administración libertaria liderada por Javier Milei logre estabilizar la economía y vuelva el país a ser “normal” y no una “ficción”.
Soler, en primer lugar, se refirió a las medidas del Gobierno Nacional para garantizar el gas a los hogares en detrimento de la industria y las estaciones de GNC. El ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas) esta semana declaró la pre-emergencia ante la llegada anticipada de las bajas temperaturas y la disparada del consumo.
Si bien el industrial dijo que la suspensión de la provisión del gas no pasaba hace muchos años, confesó que en su caso particular no le afectó porque las plantas las tiene paradas por la recesión económica y la capacidad instalada que supera ampliamente la demanda. Del rubro de la cerámica contó que tiene un stock de 25 millones de ladrillos.
“Uno de los sectores más perjudicados en función de la caída de la actividad es la construcción porque se paró un 100% la obra pública”, indicó.
Asimismo, dijo que hace tres o cuatro meses la recesión viene golpeando fuerte a la actividad y fueron disminuyendo la producción a la par.
Pese al desolador contexto, el industrial, admitió que confía en el modelo libertario y compartió sus expectativas para que el país retome el camino del crecimiento, que a su juicio, se perdió durante el kirchnerismo.
“Todos sabemos que veníamos con una actividad económica - antes de diciembre – que no era normal”, aseguró calificándola así de “ficticia”.
Soler avizoró la “luz al final del túnel” con la aprobación de la Ley Bases y otras medidas impulsadas por Casa Rosada. “El grado de la luz al final del túnel se la puede ver en función de que tiene que salir la Ley Bases; Argentina tiene que entrar a un país normal; se tienen que liquidar los dólares de la cosecha gruesa; la inflación tiene que bajar y el salario recomponerse”, detalló.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.