
El organismo dispuso estudios especiales para aquellos que contengan nuevos ingredientes activos. La medida se publicó en el Boletín Oficial.
El organismo dispuso estudios especiales para aquellos que contengan nuevos ingredientes activos. La medida se publicó en el Boletín Oficial.
El abogado de los dueños de la droguería Suizo Argentina advirtió que los allanamientos tras los audios de Diego Spagnuolo podrían afectar el abastecimiento de medicamentos.
Por Aries, un referente de Hipólito Yrigoyen habló sobre la crítica situación del sector en el norte provincial. “De 50 recetas bajamos a nueve, a 10”, lamentó.
El organismo comenzó a implementar nuevos límites terapéuticos en los medicamentos con el objetivo de prevenir su consumo excesivo y brindar mejores coberturas.
El ministro de Salud de Salta rechazó la importación de medicamentos sin control de ANMAT y cuestionó el modelo que defiende el Gobierno nacional. “La salud pública no es comprar papas”, disparó.
A partir de esta nueva modificación, publicada en el Boletín Oficial, el organismo ya no intervendrá en asuntos publicitarios como promociones y descuentos y se enfocará en garantizar "información veraz, clara y accesible".
El ministro de Salud de la Nación dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se presentaron amparos en Mendoza, Córdoba, Tucumán y Salta.
Si se tiene en cuenta que los adultos mayores consumen en promedio cinco medicamentos mensuales, la creciente proporción que estos ocupan en su presupuesto deteriora cada vez más sus escuálidas finanzas.
El promedio de los 10 remedios que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 133 por ciento..
Este cambio también implica un nuevo golpe para los bolsillos de los consumidores, ya que al pasar a ser de venta libre perderán los descuentos del 40 por ciento por obras sociales y prepagas.
Advierten sobre las consecuencias de las políticas desregulatorias impulsadas por el gobierno nacional en la salud de los argentinos.
Distintas organizaciones que nuclean a personas mayores realizarán este viernes una marcha en distintas sedes del PAMI.
La manifestación tuvo su epicentro en las oficinas de PAMI, Zuviría 20, como parte de una jornada nacional de protesta.
El diputado nacional salteño, de La libertad Avanza, defendió la medida del PAMI de burocratizar la cobertura del 100% en medicamentos para jubilados.
El director del PAMI explicó que la decisión responde a la necesidad de "ordenar la administración" y evitar abusos.
Según se explicó, de trata de drogas discontinuadas o que se producían solo para licitaciones, pero que no estaban disponibles para la venta al público.
La presidenta del PJ brindó un discurso en Rosario, en el cierre del 11° Encuentro Nacional de Salud. "A ver si sos tan guapo y te animás", lo apuró al jefe de Estado.
La presidenta de la Cámara de Farmacias, afirmó que al aumento del 200% en medicamentos debe sumarse la quita de cobertura total en medicamentos para afiliados a PAMI, lo cual afectó de sobremanera a los adultos mayores.
El ministro de Salud presentó el nuevo Sistema de Trazabilidad de Medicamentos e Insumos Médicos que, según explicó, busca evitar el desabastecimiento, reducir el desperdicio y el robo de materiales en hospitales públicos.
La obra social de los jubilados volvió a recortar la lista con cobertura total.
La medida adoptada por un juzgado Federal de Mendoza rige para todo el país. Frenó la vigencia de los artículos del DNU 70/23 referidos a la dispensa de fármacos en kioscos y otros comercios
El Ministerio de Economía y Servicios Públicos de Salta estableció un fondo excepcional para garantizar medicamentos e insumos hospitalarios.
Juan Carlos Salas, funcionario de la Unidad Penal N°15 de Batán fue detenido acusado de abuso sexual. Fue denunciado por al menos dos internos.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.