Venta ilegal de medicamentos en kioscos: 71 controles y dos clausuras en Salta

El municipio realizó 71 inspecciones en septiembre y detectó la venta de fármacos en kioscos y drugstores, algo prohibido por la ordenanza 13.983. Hubo 17 infracciones, 14 decomisos y 2 clausuras.

Salta27/09/2025Ivana ChañiIvana Chañi

medicamentos en kioscos

La Municipalidad de Salta intensificó los controles en comercios para evitar la venta ilegal de medicamentos fuera de farmacias. Durante septiembre se realizaron 71 inspecciones en kioscos y drugstores, con un saldo de 17 infracciones, 14 decomisos y 2 clausuras.

El director general de Control Comercial, Matías Muntowyler, explicó en Vale Todo por Aries que la ordenanza 13.983, impulsada años atrás por la entonces concejal y hoy ministra Cristina Fiore Viñoles, prohíbe la venta de medicamentos en locales no autorizados. “Se trata de un riesgo para la salud pública, porque no solo se comercializan analgésicos o antiácidos, sino incluso psicofármacos que algunos jóvenes mezclan con alcohol”, advirtió.

Controles en el centro y en los barrios

El funcionario detalló que los operativos se concentraron en el casco céntrico, especialmente durante el Milagro, por la mayor afluencia de gente, aunque también se hicieron inspecciones en avenidas y barrios periféricos. “Se verifican no solo medicamentos, sino también aspectos de seguridad, bromatología y habilitaciones. Son inspecciones integrales”, indicó.

Entre los medicamentos decomisados hubo analgésicos y productos de venta bajo receta. Muntowyler recordó que incluso en casos de venta libre, la normativa municipal es clara: solo pueden venderse en farmacias habilitadas.

¿Desconocimiento o incumplimiento?

Consultado sobre la actitud de los comerciantes, señaló que existe “un mix” de situaciones: “Algunos no conocen la ordenanza, otros sí lo saben y venden igual. En los primeros casos se orienta para el retiro voluntario, pero si reinciden, aplicamos sanciones, infracciones y decomisos”.

Para reforzar la prevención, el municipio trabaja en un sello o sticker visual que certifique que el local no expende medicamentos, de manera que los vecinos también puedan advertirlo al momento de comprar.

Canales de denuncia

Muntowyler recordó que los vecinos pueden denunciar irregularidades a través de distintos canales:

  • Línea 147 (atención ciudadana).
  • App Ciudadana, disponible para dispositivos móviles.
  • Mesa de entrada del Centro Cívico Municipal o en la Dirección General de Control Comercial (25 de Mayo 846).

“Queremos que la comunidad también sea parte del control, porque se trata de un tema de salud pública que nos involucra a todos”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail