Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Gobierno amplió la lista de medicamentos sin receta
Este cambio también implica un nuevo golpe para los bolsillos de los consumidores, ya que al pasar a ser de venta libre perderán los descuentos del 40 por ciento por obras sociales y prepagas.
Argentina02/01/2025
La lista de medicamentos de venta libre se amplía. El Gobierno dispuso que los compuestos por Senósido A y B, usados como laxantes, dejen de venderse bajo receta médica. De este modo, perderán los descuentos por obras sociales y prepagas. La medida se dio a conocer a través de una disposición publicada en el Boletín Oficial. En sus considerandos, se detalla que la decisión se tomó luego de que se comprobara durante los últimos cinco años "la ausencia de efectos adversos graves".
De este modo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso que los medicamentos compuestos por Senósido A y B, que son utilizados como laxantes, cambien su condición de expendio a venta libre, por lo que ya no requerirán de prescripción médica.
Este cambio también implica un nuevo golpe para los bolsillos de los consumidores, ya que al pasar a ser de venta libre perderán los descuentos del 40 por ciento por obras sociales y prepagas. En lo que va del año, el Gobierno ya había pasado a la venta sin receta otros medicamentos.
En marzo, el Gobierno dispuso que la Anmat revisara el listado de medicamentos de venta libre. Así, desde mayo los fármacos para la protección estomacal conocidos como “prazoles” dejaron de venderse bajo receta y también perdieron sus descuentos.
En agosto se sumaron a la venta libre medicamentos para tratar herpes, cremas antialérgicas, productos con corticoides, analgésicos, antifúngicos, laxantes y suplementos dietarios.
En noviembre, el Gobierno dio un paso más en favor de la desregulación y habilitó un nuevo modo para comprar los medicamentos de venta libre: se pueden exhibir en las góndolas de las farmacias. Así, los clientes pueden acceder a ellos sin la mediación de un farmacéutico.
La medida fue rechazada por los colegios de farmacéuticos y de profesionales de la salud, que argumentaron que fomenta la automedicación. En este sentido, el director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar), Rubén Sajem, consideró que la iniciativa “significa volver atrás” y recordó que en 1991 el decreto de desregulación del por entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, hizo lo propio con “intención puramente mercantil”.
“Se permitió la venta de medicamentos de venta libre en supermercados, kioscos, almacenes, estaciones de servicios, etc. Estuvo en vigencia durante 18 años. En 2009 se sancionó una ley casi por unanimidad para que vuelvan los medicamentos en las farmacias, para que no haya medicamentos en góndolas en farmacias porque se decía que esto fomentaba la automedicación, se encontraban medicamentos robados en estos espacios alternativos a las farmacias, no se podían devolver los lotes defectuosos”, recordó en diálogo con AM 750.
Al margen de los medicamentos que perdieron descuentos, desde el inicio de la gestión de Javier Milei los medicamentos más utilizados por las adultos mayores registraron un aumento acumulado del 202 por ciento, según un informe del CEPA, CEPPEMA y ALGEC.
Con información de Página 12

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura
Cultura & Espectáculos02/07/2025El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena