
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El director del PAMI explicó que la decisión responde a la necesidad de "ordenar la administración" y evitar abusos.
Argentina03/12/2024El PAMI modificó este lunes la forma de entrega de medicamentos gratuitos para jubilados y pensionados, generando preocupación entre los beneficiarios. La inquietud se centra en el impacto que tendrá esta nueva medida en quienes dependen de una jubilación que ya se encuentra afectada por la inflación y otros factores económicos.
El director ejecutivo del PAMI, Esteban Leguizamo, aseguró en diálogo con Cadena 3 que "no cambia la forma" de acceder a los medicamentos, sino que se busca priorizar la cobertura para los más necesitados. "El subsidio existe hace más de 20 años. Lo que hacemos es relanzar este beneficio", afirmó.
Leguizamo aclaró que el trámite para acceder a los medicamentos gratuitos es "ágil" y se puede realizar en todas las agencias del PAMI. "Aquellos jubilados que tengan tratamientos que superen el 15% de su haber también podrán acceder a este subsidio", indicó. Además, se incluyó a afiliados con discapacidad o con familiares a cargo que también tengan discapacidad.
Los jubilados que perciban una jubilación mínima y media, y cuyos tratamientos superen el 15% de su ingreso, continuarán recibiendo los medicamentos de forma gratuita. "Esto es importante porque muchos jubilados dependen de estos tratamientos", enfatizó Leguizamo.
El director del PAMI explicó que la decisión responde a la necesidad de "ordenar la administración" y evitar abusos. "Había afiliados que no necesitaban el subsidio y lo solicitaban solo porque era gratuito", señaló.
Además, mencionó que había más de 600.000 afiliados que tenían prepagas y solo utilizaban el PAMI para obtener medicamentos sin costo.
Leguizamo también destacó la importancia de aumentar la seguridad en el sistema de recetas electrónicas y en la credencial de los afiliados para evitar fraudes. "Hemos encontrado bandas que ofrecían medicamentos gratis del PAMI a través de plataformas como WhatsApp y Telegram", denunció. Actualmente, hay investigaciones en curso, y algunas personas ya están detenidas en Córdoba por estos delitos.
El trámite para acceder a los medicamentos se puede realizar tanto de forma presencial como a través de la web. "Cualquiera puede ayudar a realizar el trámite si el afiliado no puede ir personalmente", explicó Leguizamo. Aunque el tiempo de procesamiento puede variar, se estima que podría demorar alrededor de 30 días, especialmente en este momento de cambios en la cobertura.
En ese marco, reafirmó "el compromiso del PAMI" de asegurar que quienes realmente necesiten el subsidio continúen recibiendo la cobertura necesaria. "Los jubilados que no puedan pagar su tratamiento y cumplan con los requisitos seguirán recibiendo el 100% de los medicamentos", concluyó.
Respecto a la cobertura de tratamientos específicos, Leguizamo aseguró que los diabéticos y pacientes oncológicos seguirán recibiendo sus medicamentos al 100%. "Todo lo que está marcado por la ley lo seguimos cubriendo en su totalidad", sostuvo.
Con información de Cadena3
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que la intervención busca evitar movimientos bruscos del dólar y mejorar la liquidez
El Gobierno aprobó el presupuesto de la empresa estatal, mientras los trabajadores reclaman ajustes salariales pendientes.
El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".
El Ministerio de Salud informó que 1939 profesionales iniciaron sus residencias tras el Concurso Unificado, con especialidades como pediatría y clínica médica destacando en cobertura.
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta remarcó la necesidad de estabilidad institucional, infraestructura y macroeconomía ordenada para fortalecer la producción y las exportaciones.
El Rojo expuso su alegato en Luque por los incidentes que provocaron la suspensión del partido de Copa Sudamericana. La Confederación analiza cuatro escenarios de sanción.
La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.