
El evento tendrá lugar el sábado 9 de agosto en el nuevo anexo del mercado, ubicado en Pasaje Miramar 433. Habrá shows en vivo, sorteos, descuentos y diversas propuestas para toda la familia.
Por Aries, un referente de Hipólito Yrigoyen habló sobre la crítica situación del sector en el norte provincial. “De 50 recetas bajamos a nueve, a 10”, lamentó.
Salta06/08/2025José María Guerrero, presidente del Centro de Jubilados de Hipólito Yrigoyen, habló por Aries sobre la crítica situación de salud que enfrentan los jubilados del norte de Salta. A pesar de las "buenas intenciones" del nuevo director de PAMI, Guerrero denunció la falta de avances concretos y la dramática realidad de los afiliados, quienes a menudo tienen que elegir entre comer o comprar sus medicamentos.
"De 50 recetas bajamos a nueve, a 10", detalló, y explicó que la reducción se debe a una elección dolorosa: el jubilado "o come o compra los medicamentos". Este problema, aseguró, se agudizó en el último año y medio, aunque aclaró que es una tendencia de "todos los gobiernos" que les han ido quitando derechos.
El presidente del centro de jubilados también criticó la falta de un PAMI "federalista" en la región, una situación que se hace patente en la escasa oferta de especialistas. Puso como ejemplo la ciudad de Hipólito Yrigoyen, que con 15.000 afiliados, solo cuenta con un médico cardiólogo que trabaja con PAMI. Guerrero recordó que esta situación es resultado de irregularidades detectadas en el 2017, que llevaron a la cancelación de convenios con clínicas privadas, derivando a todos los pacientes a los hospitales. Esto resultó en un "abandono de persona" que el centro de jubilados denunció con un recurso de amparo en 2021.
A pesar de los avances conseguidos tras el amparo judicial, como un aumento en el número de farmacias y médicos de cabecera, Guerrero lamentó que aún no hay respuesta para los tratamientos ambulatorios con especialistas. "Es algo muy caótico porque hasta ahora no tenemos ninguna respuesta", afirmó.
El presidente del centro de jubilados explicó que, al no tener acceso a la clínica privada, los jubilados deben ir al hospital, pero este no cuenta con los equipos para hacer estudios complejos. La única alternativa, dijo, es recurrir a un médico particular, quien trabaja con PAMI pero exige un pago de 20.000 pesos, una cifra imposible para la mayoría, o esperar "de acá a noviembre" para ser atendido.
El evento tendrá lugar el sábado 9 de agosto en el nuevo anexo del mercado, ubicado en Pasaje Miramar 433. Habrá shows en vivo, sorteos, descuentos y diversas propuestas para toda la familia.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto que prevé la creación del programa, cuyo fin es centralizar información y generar un espacio de trabajo colaborativo entre Ciudad y Provincia.
Informaron que ya cuenta con dos denuncias penales por arrojar residuos en el barrio y en el lecho del río Arias. Además, anunciaron un pedido de informe para conocer los movimientos de la firma.
El operativo municipal será este jueves 7 de agosto de 16 a 18 en la cancha de Av. Las Costas. Los vecinos podrán acceder a múltiples servicios de forma gratuita y sin turno.
Por obras en Av. Sarmiento y 12 de Octubre, las líneas 5D, 6ACD y troncales N-S y N-O tienen nuevos trayectos y paradas temporales.
Especialista alertó sobre el impacto ambiental y en la salud de los vecinos de la zona. “Esto puede provocar diarreas, infecciones parasitarias y contaminación del agua subterránea. Es un caldo de cultivo" advirtió.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.
Durante un operativo ambiental realizado este martes, personal municipal constató el vuelco ilegal de escombros, basura, filtros de vehículos, tachos de pintura y aceite.
"Logramos dignificar a la familia carrera y que los caballos dejen atrás el sufrimiento para recuperar su libertad", compartió en sus redes sociales, al cumplirse ochos años de la ordenanza que dio fin a la traccción a sangre.
El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, se mostró crítico con el reciente allanamiento de Gendarmería Nacional en la finca utilizada para el contrabando en Aguas Blancas.