
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Advierten sobre las consecuencias de las políticas desregulatorias impulsadas por el gobierno nacional en la salud de los argentinos.
Salud30/12/2024En diálogo con Aries, la presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, Susana Carrasco, hizo un balance del año en el marco de las medidas desregulatorias de la administración de Javier Milei.
Según Carrasco, estas medidas, que buscan fomentar la libre competencia, impactan negativamente en las farmacias, que no son responsables de la formación de precios de los medicamentos, aclaró. “En esta batalla entre el gobierno y la industria farmacéutica, quienes más perdemos somos las farmacias, que sufrimos igual que el paciente”, afirmó.
Carrasco advirtió que la apertura del mercado podría fomentar el autoconsumo y poner en riesgo la salud pública. “Se promueve el autoconsumo, y la gente comienza a preocuparse más por el precio del medicamento que por su correcta prescripción y uso. Incluso un medicamento de venta libre debe ser recomendado por un profesional y dispensado con asesoramiento farmacéutico”, señaló.
La líder del sector también destacó que las farmacias enfrentan estrictos controles por parte del Ministerio de Salud Pública, mientras que las medidas de libre mercado podrían permitir la circulación de medicamentos sin garantías de calidad. “Es innegociable para nosotros que el medicamento debe estar en la farmacia y bajo la supervisión de un farmacéutico, quien garantiza legitimidad, procedencia, buena conservación y dispensación adecuada”, enfatizó.
Por último, Carrasco subrayó que, si bien los precios de los medicamentos en Argentina son elevados, esto no es responsabilidad de las farmacias. “El problema está en la industria farmacéutica, que es la formadora de precios. Abrir el mercado no solucionará esto, y podría poner en peligro a la salud pública al permitir la circulación de productos ilegítimos o de dudosa composición”, concluyó.
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.