
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.
Advierten sobre las consecuencias de las políticas desregulatorias impulsadas por el gobierno nacional en la salud de los argentinos.
Salud30/12/2024En diálogo con Aries, la presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, Susana Carrasco, hizo un balance del año en el marco de las medidas desregulatorias de la administración de Javier Milei.
Según Carrasco, estas medidas, que buscan fomentar la libre competencia, impactan negativamente en las farmacias, que no son responsables de la formación de precios de los medicamentos, aclaró. “En esta batalla entre el gobierno y la industria farmacéutica, quienes más perdemos somos las farmacias, que sufrimos igual que el paciente”, afirmó.
Carrasco advirtió que la apertura del mercado podría fomentar el autoconsumo y poner en riesgo la salud pública. “Se promueve el autoconsumo, y la gente comienza a preocuparse más por el precio del medicamento que por su correcta prescripción y uso. Incluso un medicamento de venta libre debe ser recomendado por un profesional y dispensado con asesoramiento farmacéutico”, señaló.
La líder del sector también destacó que las farmacias enfrentan estrictos controles por parte del Ministerio de Salud Pública, mientras que las medidas de libre mercado podrían permitir la circulación de medicamentos sin garantías de calidad. “Es innegociable para nosotros que el medicamento debe estar en la farmacia y bajo la supervisión de un farmacéutico, quien garantiza legitimidad, procedencia, buena conservación y dispensación adecuada”, enfatizó.
Por último, Carrasco subrayó que, si bien los precios de los medicamentos en Argentina son elevados, esto no es responsabilidad de las farmacias. “El problema está en la industria farmacéutica, que es la formadora de precios. Abrir el mercado no solucionará esto, y podría poner en peligro a la salud pública al permitir la circulación de productos ilegítimos o de dudosa composición”, concluyó.
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.
La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.
La presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, destacó en Aries que la nueva ley de residencias médicas impide que intereses corporativos condicionen la formación de especialistas en la provincia.
El Dr. Ezequiel Niewolski aseguró que el problema más frecuente en las parejas está aparejado al deseo sexual.
Una especialista se refirió a los diferentes factores de riesgo, teniendo en cuenta un contexto totalmente nuevo y atravesado por la tecnología.
Psicólogos instan a padres y docentes a identificar señales de riesgo y a intervenir de manera temprana para salvar vidas.
El Rojo expuso su alegato en Luque por los incidentes que provocaron la suspensión del partido de Copa Sudamericana. La Confederación analiza cuatro escenarios de sanción.
La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.