
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El ministro de Salud presentó el nuevo Sistema de Trazabilidad de Medicamentos e Insumos Médicos que, según explicó, busca evitar el desabastecimiento, reducir el desperdicio y el robo de materiales en hospitales públicos.
Salta30/10/2024En diálogo con Aries, el ministro de Salud, Federico Mangione, anunció la implementación del Sistema de Trazabilidad de Medicamentos e Insumos Médicos, un programa que busca mejorar el control y la distribución de productos farmacológicos en los hospitales públicos de la provincia. “Esto es un trabajo que venimos hace un tiempo haciendo, este es parte del plan de salud que muchas veces viste, hay alguno que dicen que no tenemos plan de salud”, afirmó Mangione. El ministro enfatizó la importancia de esta tercera etapa del plan, que se centra en la eficiencia de los recursos y la transparencia en la gestión de insumos.
El sistema permitirá monitorear en tiempo real los medicamentos y equipos médicos disponibles en cada hospital y centro de salud, previniendo problemas de abastecimiento y vencimiento de insumos.
Entre los beneficios de la trazabilidad, Mangione mencionó la posibilidad de prever necesidades específicas en épocas críticas, como los brotes de dengue, y adaptar las compras según la demanda en cada región. “Ahora venimos con dengue y yo tengo que tener la previsión en tiempo real según la necesidad del lugar donde estoy… cuando hablo de trazabilidad quiere decir es desde el momento que el médico prescribe al paciente”, detalló el ministro, subrayando el alcance de la medida que permitirá un seguimiento desde la prescripción hasta el suministro del medicamento.
Finalmente, Mangione aclaró que la trazabilidad también busca evitar la fuga de medicamentos y garantizar que se mantenga el stock de reserva, ante cualquier reducción de fondos desde Nación. “Estamos en control de stock, que tenemos que tener stock de reserva… cuando nos cortó Nación el aporte que nos venía, teníamos que redistribuir la plata para comprar en otras cosas”, concluyó el ministro.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.