
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.


El ministro de Salud presentó el nuevo Sistema de Trazabilidad de Medicamentos e Insumos Médicos que, según explicó, busca evitar el desabastecimiento, reducir el desperdicio y el robo de materiales en hospitales públicos.
Salta30/10/2024
Ivana Chañi
En diálogo con Aries, el ministro de Salud, Federico Mangione, anunció la implementación del Sistema de Trazabilidad de Medicamentos e Insumos Médicos, un programa que busca mejorar el control y la distribución de productos farmacológicos en los hospitales públicos de la provincia. “Esto es un trabajo que venimos hace un tiempo haciendo, este es parte del plan de salud que muchas veces viste, hay alguno que dicen que no tenemos plan de salud”, afirmó Mangione. El ministro enfatizó la importancia de esta tercera etapa del plan, que se centra en la eficiencia de los recursos y la transparencia en la gestión de insumos.
El sistema permitirá monitorear en tiempo real los medicamentos y equipos médicos disponibles en cada hospital y centro de salud, previniendo problemas de abastecimiento y vencimiento de insumos.
Entre los beneficios de la trazabilidad, Mangione mencionó la posibilidad de prever necesidades específicas en épocas críticas, como los brotes de dengue, y adaptar las compras según la demanda en cada región. “Ahora venimos con dengue y yo tengo que tener la previsión en tiempo real según la necesidad del lugar donde estoy… cuando hablo de trazabilidad quiere decir es desde el momento que el médico prescribe al paciente”, detalló el ministro, subrayando el alcance de la medida que permitirá un seguimiento desde la prescripción hasta el suministro del medicamento.
Finalmente, Mangione aclaró que la trazabilidad también busca evitar la fuga de medicamentos y garantizar que se mantenga el stock de reserva, ante cualquier reducción de fondos desde Nación. “Estamos en control de stock, que tenemos que tener stock de reserva… cuando nos cortó Nación el aporte que nos venía, teníamos que redistribuir la plata para comprar en otras cosas”, concluyó el ministro.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.

Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.

El protocolo se activó el sábado por la noche y fueron hallados, en buen estado de salud, el domingo por la tarde. Desde el Grupo de Rescate de Montaña señalaron que, pese a que contaban con experiencia, las condiciones climáticas desfavorables “los desorientaron”.

Las tareas están previstas en tres etapas y se trabajará con cañería de PEAD, según informaron desde la empresa Aguas del Norte.

El Gerente general del nosocomio, Dr. Pablo Salomón, informó que siete personas se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, cuatro en sala común y solo uno en observación por traumatismos.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.