
“Fue un fin de semana con bastante movimiento, especialmente en jugueterías. En indumentaria y calzado se notó menos actividad”, explicó el presidente de la Cámara de Comercio.



“Fue un fin de semana con bastante movimiento, especialmente en jugueterías. En indumentaria y calzado se notó menos actividad”, explicó el presidente de la Cámara de Comercio.

El presidente de la Cámara de Comercio provincial celebró la reducción de impuestos pero advirtió que Salta sigue entre las provincias con mayor presión fiscal y pidió profundizar el alivio tributario.

El presidente de la Cámara de Comercio aseguró que, aunque la inflación se estabilizó, los problemas en el sector continúan y apuntó contra las altas cargas impositivas y la informalidad.

Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio, destacó la adhesión de comercios de toda la provincia y las oportunidades para los consumidores.

Con la desaceleración de la inflación “los precios son más reales y los fabricantes no pueden justificarse por los altos costos” señaló el presidente de la Cámara de Comercio de Salta.

El presidente de la Cámara de Comercio alertó que los comercios informales venden sus productos a un 45% menos que los habilitados y “esto afecta a todos”.

El ministerio de la Producción y la Cámara de Comercio firmaron un convenio marco para brindar herramientas para atraer a los consumidores en estas fiestas.

La tendencia la lideran los jóvenes, quienes prefieren el uso de billeteras virtuales y otros métodos digitales por sobre el efectivo.

“No podemos hablar de la ´V´ ascendente, pero hay expectativas para los próximos meses”, resaltó el presidente de la Cámara de Comercio de Salta.

“Esperamos que se estabilicen los precios y podamos terminar el año mejor”, afirmó Gustavo Herrera en Aries.

Ropa, calzado, perfumería, son algunos de los rubros más buscados por los salteños para festejar a mamá.

El objetivo es fomentar las ventas y brindar beneficios tanto a comerciantes como a consumidores.
El representante de la Cámara de Comercio de Salta destacó el compromiso del gobierno de Gustavo Sáenz para ayudar al sector en la crítica situación de la economía.

Desde la Cámara de Comercio salteña aseguran que las fuentes laborales, por ahora, no están riesgo pese el delicado momento que atraviesa el sector.

“El problema que tenemos nosotros es la luz”, advirtió -en Aries- el presidente de la Cámara de Comercio salteña.

Luego del anuncio del Ministro de Economía, sobre la suspensión de los juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares a las Pymes, en Salta se prevé una normalización del consumo en febrero.

Advierten desde la Cámara de Comercio que la discusión es una “pérdida de tiempo” porque hoy el problema es mantener la actividad comercial y los puestos de trabajo.

Además consideran que el DNU provocó zozobra y desconfianza en la relación entre el comerciante y los empleados.

Desde la Cámara de Comercio advirtieron que el sector es el más afectado por la "incertidumbre" en la economía. Además, sobre las medidas de la cartera que conduce Sergio Massa, sostuvo que es “blanquear” lo que sucede con el dólar.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, celebró que se haya retirado a los vendedores ambulantes y manteros del Parque San Martín.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, manifestó su preocupación por que hay gente que se aprovecha de ser contacto estrecho y esto es algo que se agrava por la falta de testeos.

Tras el asesinato en el Parque San Martín durante una pelea de puesteros, el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, aseguró que la institución hace muchos años viene denunciar “las mafias” involucradas en la venta ambulante y agrega que el manteros es “lo visible pero no el que genera todo”.

Los comerciantes de Salta se encuentran atravesando una compleja situación producto de las nuevas restricciones y consideran que el Estado es un “socio perfecto” porque nunca habla pero siempre reclama.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.