
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
“El problema que tenemos nosotros es la luz”, advirtió -en Aries- el presidente de la Cámara de Comercio salteña.
Salta05/03/2024En comunicación con Aries, el presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, analizó las medidas del gobierno nacional de Javier Milei en materia de subsidios y el aumento de las tarifas de los servicios básicos de luz y gas.
Desde el sector afirman que el panorama es hostil para los comercios y pymes y analizan medidas tendientes a bajar los gastos para sostener la actividad.
“Lo que está sucediendo con la luz es terrible”, manifestó Herrera, en este sentido contó que desde la entidad que preside mantuvo una reunión con el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP), Carlos Saravia, y responsables de la empresa Edesa advirtiendo que el incremento para el comercio representa casi un 276%.
Ante consultas con CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), a la cual la Cámara salteña pertenece, Herrera afirmó que “Salta tiene la luz más cara de Argentina”.
En sintonía, reparó en las complicaciones que los salteños tienen a la hora de leer la boleta de energía eléctrica por la cantidad de conceptos de otros servicios que figuran en la misma.
“Poder leer una boleta de luz es peor que ser técnico en la NASA”, dijo con tono irónico.
Ahora bien, retomando la quita de subsidios de Nación y el impacto en las facturas, Gustavo Herrera advirtió que en algunos casos de 300 mil pesos pasaron a pagar más de 1 millón de pesos.
Aunque quiere mantener la esperanza de que las cosas mejorarán, confiando en el Gobierno Nacional, Herrera aseguró que la caída estrepitosa del sector en ventas los obliga a bajar los costos.
“Uno abre los negocios porque hay que hacerlo pero tratando de bajar los gastos. Tenemos que ver cómo hacemos para pasar esta situación que, con la baja de la venta, se pone muy compleja”, remató el presidente de la Cámara de Comercio de Salta en Aries.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.