
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.
El presidente de la Cámara de Comercio provincial celebró la reducción de impuestos pero advirtió que Salta sigue entre las provincias con mayor presión fiscal y pidió profundizar el alivio tributario.
Salta23/05/2025Por Aries, el presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, valoró las recientes medidas fiscales adoptadas por el gobierno provincial y destacó la baja del 20% en la del impuesto a los Ingresos Brutos como “el inicio de una nueva etapa” para la economía local.
“Venimos pidiendo hace tiempo una reducción en este impuesto, que se cobra en todas las etapas de la cadena productiva y de comercialización, y que encarece los precios al consumidor”, explicó Herrera.
“La presión tributaria sigue siendo alta”, remarcó. “Comparado con otras provincias del norte, Salta estaba entre las que más cobraban Ingresos Brutos. Ahora dimos un primer paso, pero esperamos que se pueda seguir bajando un punto por año, como se planteó inicialmente”.
Herrera valoró también el uso del superávit fiscal por parte del gobierno para avanzar en la baja de impuestos, eliminar tasas y simplificar el régimen tributario: “Es importante que el gobierno haya mostrado cómo administra y que parte de ese excedente se use para aliviar al sector formal”.
Además, destacó la importancia de las medidas para fomentar la formalización de la economía: “Tenemos un 60% de informalidad. Si no se incentiva la formalidad, el sistema se desfinancia y los que están dentro empiezan a buscar cómo sobrevivir fuera. Por eso también estamos trabajando con la municipalidad en digitalizar la habilitación comercial y facilitar los trámites”.
Por último, cuestionó el impacto distorsivo de tributos como el TIS y la Tasa de Seguridad e Higiene, que se calculan sobre la facturación y no sobre el uso real de los servicios: “Nadie abre un negocio para perder. Todos los impuestos que se trasladan a los precios terminan afectando a los consumidores. Tenemos que buscar un sistema más justo, que incentive a producir y no castigue al que factura más”.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la instalación de estos contenedores para propiciar el reciclado de este material.
En el marco de los controles periódicos que lleva adelante el Ente Regulador de los Servicios Públicos, se informó que los análisis demuestran que el agua “cumple con los parámetros establecidos”.
La Coordinadora Financiera del Ministerio de Gobierno brindó detalles del Fondo de Garantía Salta (FOGASAL) y aseguró que se trata de una herramienta de política de gobierno para impulsar el ecosistema emprendedor.
Brigadistas, Bomberos y Ejército trabajan para evitar que las llamas se propaguen a la vegetación cercana.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.