
“Salta se consolida como líder en minería responsable”, celebró Sáenz tras la aprobación del primer proyecto bajo el RIGI
Se trata del Proyecto Rincón, a cargo de la empresa Rio Tinto.
Con la desaceleración de la inflación “los precios son más reales y los fabricantes no pueden justificarse por los altos costos” señaló el presidente de la Cámara de Comercio de Salta.
Salta23/12/2024La suba de precios de diferentes productos desaceleró en los días previos a las fiestas de fin de año según el relevamiento de consultoras privadas y perfila un diciembre que terminaría con una inflación igual o levemente superior al 2,4% de noviembre, completando para todo 2024 un panorama de reducción en la tasa de inflación anual inferior al 120%, casi 100 puntos por debajo del 211% en el que cerró la inflación del año pasado.
Por Aries, el presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, remarcó que la “la gente, cuando entra a un negocio sabe que va a comprar, cuánto va a gastar y como va a pagar. El ticket promedio se mantiene estable con un pequeño aumento” explicó.
En ese sentido, “los precios son más reales y los fabricantes no pueden justificarse con la inflación por los altos costos. En diciembre no hubo aumentos de precios, pero queda analizar los alquileres e impuestos y servicios para tener números de referencia” agregó y afirmó que la forma de comprar de la sociedad ha cambiado, ya que se abastecen para el día a día y no para “stockearse” como en meses anteriores.
Por otro lado, partir de este lunes, el Impuesto PAIS, que recargaba las compras y pagos en dólares, desaparece oficialmente. Esta medida impacta de lleno en las compras en el exterior, viajes y servicios internacionales. Herrera aseguró que esta medida no preocupa al sector, sino que el verdadero problema recae en el contrabando de mercadería. “Las compras internacionales son para personas con una determinada capacidad económica, pero el contrabando es accesible para el 60% de la gente y competimos directamente con esto” sostuvo. U1223B-2
Se trata del Proyecto Rincón, a cargo de la empresa Rio Tinto.
Se llevó a cabo la firma de convenio entre EDESA, el Ministerio de Seguridad y Justicia, y la Fundación Espartanos, en el marco de la visita de Eduardo “Coco” Oderigo, cofundador, al Penal de Villa Las Rosas.
Este miércoles 21 de mayo, las oficinas municipales no prestarán servicio. Habrá un acto conmemorativo y diferentes actividades en el Centro Emisor de Licencias de calle Santa Fe 545. La celebración comenzará a las 9.
Diputados salteños aprobaron el proyecto de ley que reivindica los caminos que realizan los peregrinos para llegar a la Catedral en fechas de la festividad del Señor y la Virgen del Milagro.
Se realizará en el horario de 9 a 13. El objetivo es retirar todo tipo de elemento que favorezca la conformación de criaderos y reservorios del mosquito vector del Dengue. En caso de lluvia se reprogramará.
El intendente Emiliano Durand recibió al rector, Miguel Nina, y su equipo, para avanzar en una agenda común que potencie la articulación entre la Universidad y el municipio, con el foco en prácticas formativas y la vinculación institucional.
El exayudante de Diego Dabove asumirá la conducción del plantel profesional hasta el final de la temporada.
Se los acusa de tratar de "disuadir" a una mujer para "participar de una maniobra que involucra manejos irregulares de fondos públicos".
El presidente de la AFA tomará, de manera interina, el lugar del destituido titular de la CBF. Fue votado de manera unánime por el Consejo de la CONMEBOL, el cual contó con la ausencia de Brasil. Vuelve al máximo organismo del fútbol tras seis años.
La denuncia que se presentó contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes y el técnico de Salta Voley dejó en evidencia el irregular manejo de fondos y salpicó, incluso, a la Ministra de Turismo, Manuela Arancibia.
La apoderada legal de Sergio Chibán, Blanca Chacón Dorr, habló en Aries tras la denuncia por amenazas y presunto manejo irregular de fondos públicos.