
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
El presidente de la Cámara de Comercio aseguró que, aunque la inflación se estabilizó, los problemas en el sector continúan y apuntó contra las altas cargas impositivas y la informalidad.
Salta14/02/2025Por Aries, el presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, afirmó que la actividad comercial es un parámetro clave para diagnosticar la situación general del país.
“Pensemos en un paciente que lleva mucho tiempo con problemas; la inflación, como la fiebre, es solo un síntoma. Que la fiebre baje no significa que el paciente esté completamente bien”, comparó. Agregó que el comercio ha estado sufriendo por largo tiempo y que la inflación ha sido uno de los principales factores que lo ha afectado.
Debido a esta situación, los comerciantes no podían fijar precios de referencia y los proveedores vendían a costos estimativos. “Uno compraba a 12, vendía a 13 y luego reponía a 15”, señaló.
Ahora, con la reducción de la inflación mensual, los cálculos han mejorado, pero “para que haya ventas, tiene que haber dinero circulando”. Además, señaló que “mientras los precios no se ajusten a la inflación, la gente cambia su forma de comprar, sospechando que quizás la semana próxima los precios bajarán o habrá promociones”.
Otro de los grandes problemas en la provincia, según Herrera, es la carga impositiva, tanto a nivel municipal como provincial, junto con el crecimiento de la informalidad, que actualmente ronda el 60% en Salta.
En este contexto, Herrera remarcó que las conversaciones con el gobierno “son ligeras”, y explicó que, al no recibir ingresos de parte de la Nación, se busca cómo mantener la economía. Sin embargo, subrayó que “fundamentalmente, hay que reducir la cantidad de empleados públicos, y una forma de lograrlo es que haya más empresas que puedan contratar empleados”.
“Tenemos que trabajar con el gobierno provincial y municipal para que la provincia sea competitiva, atractiva para las inversiones, y se convierta en un lugar donde la gente quiera venir a invertir y generar más empleo”, concluyó.
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
La Ministra de Educación de la Provincia destacó que se lleven adelante las mesas paritarias y consideró que se debe tener en cuenta el contexto nacional y cómo la Provincia reaccionó ante los recortes de Nación.
El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.
Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.
Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.
Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.