
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
La tendencia la lideran los jóvenes, quienes prefieren el uso de billeteras virtuales y otros métodos digitales por sobre el efectivo.
Salta05/11/2024Salta ha visto una transformación en sus hábitos de consumo, especialmente en la preferencia por medios de pago electrónicos sobre el efectivo, según explicó Gustavo Herrera en dialogo con Aries. “Por lejos ha superado casi en un 80%”, afirmó, subrayando que esta tendencia es particularmente notable entre los jóvenes, quienes prefieren el uso de billeteras virtuales y otros métodos digitales. “La venta en efectivo son los primeros días del mes y después desaparece”, ironizó.
La transición hacia métodos de pago digitales también está respaldada por incentivos de los bancos, que buscan captar a estos nuevos usuarios con beneficios como cuentas gratuitas durante el primer año y la entrega de dispositivos para pagos electrónicos. “Eso también hay que aprovechar, ese empuje que tiene ahora los bancos para poder vender con billetera virtual o con tarjeta o con débito”, señaló Herrera.
Finalmente, Herrera resaltó el papel fundamental de la competencia en este contexto y la necesidad de adaptarse a una economía donde el efectivo va quedando relegado. “Es la tendencia mundial, que la plata física no sea con lo que uno se mueva”, puntualizó. Con un enfoque hacia la formalización y el aprovechamiento de herramientas digitales, Salta parece encaminarse hacia un modelo más moderno y accesible de intercambio financiero.
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.