
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Además consideran que el DNU provocó zozobra y desconfianza en la relación entre el comerciante y los empleados.
Economía01/09/2023La Multisectorial de empresas de Salta emitió un comunicado advirtiendo la situación que provoca para los sectores productivos la imposición del Gobierno Nacional de pagar un bono de $60.000 a los empleados privados.
“Rechazamos la medida unilateral tomada por el Gobierno Nacional en relación al pago de un bono. Desde el sector promovemos el diálogo y los acuerdos en función de desarrollo y crecimiento de toda la comunidad”, expresa uno de los pasajes del mencionado documento.
La Cámara de Comercio e Industria de Salta integra la Multisectorial, y en diálogo con Aries el presidente de la entidad, Gustavo Herrera, se refirió a lo expuesto en relación al pago del bono de $60.000 a pagarse en dos cuotas de $30.000.
“Los privados estamos analizando el DNU que salió antes de ayer para ver de qué se trata”, expresó, advirtiendo que aún falta conocer detalles y que pase por el Senado de la Nación para su respaldo.
Asimismo, Herrera contó que están atentas las empresas, los comercios e instituciones que forman la Multisectorial porque no se trata de que no quieren pagar, sino que en algunos casos no pueden pagar.
Aun con este panorama, dijo que lo analizarán y no cerró la puerta de manera tajante a que se pague, aunque señaló que es algo que deberá ser consensuado entre las partes y para ello destacó la importancia de las paritarias por las que se rige el sector.
El presidente de la Cámara sostuvo que fue una “intromisión” del Gobierno Nacional en el sector privado, produciendo “zozobra” y desconfianza entre los comerciantes y sus empleados.
“Medidas que son torpes en como las comunican, siguen tratándonos como que no estamos capacitados y lo peor de todo es que hace que los empleados y los empleadores se miren con desconfianza”, advirtió.
Por otro lado, Herrera indicó que como comercio tienen una proyección que debería de ser por lo menos de tres a seis meses para saber qué se puede y no gastar.
En otro apartado de la entrevista, Gustavo Herrera respondió a las declaraciones del presidente, Alberto Fernández, retando al sector privado por no querer colaborar. “No es una cuestión de colaboración, por eso existen las paritarias”, insistió.
Finalmente, dijo que deberán sentarse con tranquilidad para llegar a un acuerdo, visto que a la fecha comercio sigue cumpliendo con las paritarias ya acordadas.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.