
La resolución 1834 habilita a ARCA a transformar en dólares devoluciones de impuestos y reintegros pendientes por unos USD 1.500 millones.


Además consideran que el DNU provocó zozobra y desconfianza en la relación entre el comerciante y los empleados.
Economía01/09/2023
Ivana Chañi
La Multisectorial de empresas de Salta emitió un comunicado advirtiendo la situación que provoca para los sectores productivos la imposición del Gobierno Nacional de pagar un bono de $60.000 a los empleados privados.
“Rechazamos la medida unilateral tomada por el Gobierno Nacional en relación al pago de un bono. Desde el sector promovemos el diálogo y los acuerdos en función de desarrollo y crecimiento de toda la comunidad”, expresa uno de los pasajes del mencionado documento.
La Cámara de Comercio e Industria de Salta integra la Multisectorial, y en diálogo con Aries el presidente de la entidad, Gustavo Herrera, se refirió a lo expuesto en relación al pago del bono de $60.000 a pagarse en dos cuotas de $30.000.
“Los privados estamos analizando el DNU que salió antes de ayer para ver de qué se trata”, expresó, advirtiendo que aún falta conocer detalles y que pase por el Senado de la Nación para su respaldo.
Asimismo, Herrera contó que están atentas las empresas, los comercios e instituciones que forman la Multisectorial porque no se trata de que no quieren pagar, sino que en algunos casos no pueden pagar.
Aun con este panorama, dijo que lo analizarán y no cerró la puerta de manera tajante a que se pague, aunque señaló que es algo que deberá ser consensuado entre las partes y para ello destacó la importancia de las paritarias por las que se rige el sector.
El presidente de la Cámara sostuvo que fue una “intromisión” del Gobierno Nacional en el sector privado, produciendo “zozobra” y desconfianza entre los comerciantes y sus empleados.
“Medidas que son torpes en como las comunican, siguen tratándonos como que no estamos capacitados y lo peor de todo es que hace que los empleados y los empleadores se miren con desconfianza”, advirtió.
Por otro lado, Herrera indicó que como comercio tienen una proyección que debería de ser por lo menos de tres a seis meses para saber qué se puede y no gastar.
En otro apartado de la entrevista, Gustavo Herrera respondió a las declaraciones del presidente, Alberto Fernández, retando al sector privado por no querer colaborar. “No es una cuestión de colaboración, por eso existen las paritarias”, insistió.
Finalmente, dijo que deberán sentarse con tranquilidad para llegar a un acuerdo, visto que a la fecha comercio sigue cumpliendo con las paritarias ya acordadas.

La resolución 1834 habilita a ARCA a transformar en dólares devoluciones de impuestos y reintegros pendientes por unos USD 1.500 millones.

Con Vaca Muerta acaparando inversiones y la producción convencional en retroceso, el Gobierno busca sostener la actividad en las cuencas históricas mediante incentivos fiscales; a los valores actuales del crudo, la alícuota caerá de 8% a 0%.

El Ministerio de Economía logró un nuevo superávit fiscal en octubre, que alcanzó los $517.000 millones en términos financieros. Con este dato, el Gobierno consolida el ancla fiscal y queda a un paso de cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional.

Un promedio de 28,25 empresas cerró por día desde noviembre del 2023 y agosto del 2025, según lo detalló el Centro de Economía Política Argentina con datos de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.

Los bancos actualizaron los límites de extracción de efectivo en los cajeros automáticos, con los nuevos topes diarios rigiendo desde noviembre de 2025.

El sector apenas creció 0,1% en lo que va de 2025 y se mantiene 17,7% por debajo de sus niveles máximos de mediados de 2023, según ADIMRA.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.