
El organismo provincial advirtió a la comunidad sobre una ola de intentos de estafa que utilizan fraudulentamente el nombre del organismo en redes sociales y WhatsApp para ofrecer supuestos descuentos o beneficios en las tarifas.
“Esperamos que se estabilicen los precios y podamos terminar el año mejor”, afirmó Gustavo Herrera en Aries.
Salta17/10/2024El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, describió la difícil situación que atraviesa el sector en la provincia, anticipando que las ventas cerrarán el año con una caída promedio del 30%. En diálogo con Aries, Herrera señaló que, aunque las cifras son preocupantes, existe cierto alivio gracias a la promesa de algunos proveedores de no incrementar los precios hasta fin de año. “Uno por ahí se siente entusiasmado porque hay proveedores que dicen que este es el último momento de aumentos hasta fin de año”, expresó.
Herrera explicó que la alta inflación dificultó la estabilidad del comercio, pero la disminución en las ventas ha llevado a que algunas fábricas no quieran mantener inventarios sin vender. “El hecho de que no se venda hace que a las fábricas no les convenga tener mercadería parada, por eso salen a hacer algunos convenios que están interesantes para ver si podemos terminar el año mejor”, expuso.
“Esperamos que de acá a fin de año se estabilicen los precios y tengamos más referencias claras. De lo contrario, el panorama seguirá complicado”, explicó Herrera, resaltando la importancia de evitar aumentos que impacten aún más en el ya golpeado comercio local.
Al concluir, Herrera graficó la situación del comercio en Salta con una metáfora contundente: “No tenemos el agua muy cerca de tapar la nariz, pero debemos tratar de no movernos demasiado y esperar que esto afloje”.
El organismo provincial advirtió a la comunidad sobre una ola de intentos de estafa que utilizan fraudulentamente el nombre del organismo en redes sociales y WhatsApp para ofrecer supuestos descuentos o beneficios en las tarifas.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El jefe del cuartel de bomberos voluntarios Martín Miguel de Güemes, Walter Chávez, informó en Aries que intervinieron en dos siniestros: uno en una ex maderera de avenida Chile y otro en un vehículo en avenida Gato y Mancha. No hubo heridos.
El móvil del Registro Civil estará en la segunda rotonda del barrio, ofreciendo trámites con atención directa y entrega de turnos por orden de llegada.
El Centro Regional de Hemoterapia organiza una jornada de donación de sangre de todo grupo y factor, de 8.30 a 13, en un móvil frente al hospital.
El periodista pidió cautela ante las versiones que circulan y advirtió que el Ministerio Público Fiscal mantiene hermetismo mientras avanza la investigación por la muerte del policía hallado en el cerro Elefante.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.