
Conflicto docente: Fiore aseguró que “no hay más plata” y confirmó descuentos
La ministra de Educación aseguró que la oferta vigente es la más ventajosa y reafirmó el compromiso de retomar las conversaciones salariales en octubre.
La ministra de Educación aseguró que la oferta vigente es la más ventajosa y reafirmó el compromiso de retomar las conversaciones salariales en octubre.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
El secretario general de la ADP cuestionó la falta de respuesta del Ministerio de Economía y alertó sobre la creciente pérdida salarial en Salta.
La secretaria general de SITEPSa, junto a los gremios, exigieron recomposición salarial y cuestionaron la dependencia de la Provincia respecto del Gobierno de Milei.
El titular de ADP adelantó que enviará una nota al Gobierno para que convoque de forma urgente a la mesa de negociación salarial.
La secretaria general de SITEPSA dijo que “no hubo voluntad política” para sentarse a discutir un ajuste que compense el alza de precios.
El ministro de Gobierno consideró que la propuesta de paritarias de la provincia es superadora, por lo que el ciclo lectivo podría comenzar con normalidad.
La secretaria general de SITEPSA afirmó que la propuesta rechazada del gobierno no es viable y destacó la necesidad de una recomposición salarial, dado que “hay una pérdida del 40%”.
El secretario de ADP aseguró en 2024 “no se recuperó el poder adquisitivo” y, el panorama para 2025 “es toda una incertidumbre”.
“La inflación desaceleró pero hay que tener en cuenta otros factores de recesión económica” sostuvo el ministro de Economía.
“Hay una incertidumbre total, no sabemos que es lo que va a ofrecer el gobierno” aseguró la secretaria general de SITEPSA.
Este viernes se reunirán en Casa de Gobierno para escuchar la oferta del Ejecutivo Provincial, en el marco de los recortes del Gobierno Nacional de Javier Milei en educación.
Sitepsa se adhirió al Paro provincial por 48 horas y, pese a la convocatoria del Gobierno, ratificó el cierre de paritarias de 2023.
En diálogo con Aries la secretaria general de Sitepsa, Victoria Cervera, adelantó que insistirá con el cambio del mes base, ya que aseguró que en septiembre quedaron por debajo de la inflación.
Este porcentaje se suma al 84,5% otorgado hasta septiembre.
Como estaba previsto en el acta paritaria firmada en marzo, el Gobierno y representantes de los docentes mantuvieron la primera reunión de paritarias.
Lo adelantó en Aries el secretario general del sindicato, Fernando Mazzone. Además informó que el Gobierno convocó a la Intergremial este miércoles.
Desde la Unión de Docentes Argentinos indicaron que, de acuerdo a cómo avancen los índices inflacionarios, volverían a sentarse en noviembre.
Ayer se desarrolló una asamblea del sector en el norte provincial, de la que participaron trabajadores de Orán, Hipólito Yrigoyen, Pichanal, Aguas Blancas, e incluso de Capital y General Güemes.
Fernando Mazzone, secretario general de la Asociación Docente Provincial, explicó que en la última paritaria se había acordado hasta septiembre un 45% de incremento salarial, con una cláusula de seguimiento por la cual pidieron que la reunión se adelante.
Así lo afirmó el referente de Tribuna Docente, Angel Tolaba y sostuvo que no es cierto que los acuerdos salariales superaran el promedio nacional.
Gremios docentes se reunieron con el Ministro de Educación y funcionarios del Ministerio de Economía. "Todavía no hubo propuesta pero pedimos revisión de los salarios cada seis meses", dijo la secretaria de Sitepsa, Victoria Cervera.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.