
Sin cerrar paritarias, el Gobierno confía en que “no peligra el inicio de clases”
El ministro de Gobierno consideró que la propuesta de paritarias de la provincia es superadora, por lo que el ciclo lectivo podría comenzar con normalidad.
El ministro de Gobierno consideró que la propuesta de paritarias de la provincia es superadora, por lo que el ciclo lectivo podría comenzar con normalidad.
La secretaria general de SITEPSA afirmó que la propuesta rechazada del gobierno no es viable y destacó la necesidad de una recomposición salarial, dado que “hay una pérdida del 40%”.
El secretario de ADP aseguró en 2024 “no se recuperó el poder adquisitivo” y, el panorama para 2025 “es toda una incertidumbre”.
“La inflación desaceleró pero hay que tener en cuenta otros factores de recesión económica” sostuvo el ministro de Economía.
“Hay una incertidumbre total, no sabemos que es lo que va a ofrecer el gobierno” aseguró la secretaria general de SITEPSA.
Este viernes se reunirán en Casa de Gobierno para escuchar la oferta del Ejecutivo Provincial, en el marco de los recortes del Gobierno Nacional de Javier Milei en educación.
Sitepsa se adhirió al Paro provincial por 48 horas y, pese a la convocatoria del Gobierno, ratificó el cierre de paritarias de 2023.
En diálogo con Aries la secretaria general de Sitepsa, Victoria Cervera, adelantó que insistirá con el cambio del mes base, ya que aseguró que en septiembre quedaron por debajo de la inflación.
Este porcentaje se suma al 84,5% otorgado hasta septiembre.
Como estaba previsto en el acta paritaria firmada en marzo, el Gobierno y representantes de los docentes mantuvieron la primera reunión de paritarias.
Lo adelantó en Aries el secretario general del sindicato, Fernando Mazzone. Además informó que el Gobierno convocó a la Intergremial este miércoles.
Desde la Unión de Docentes Argentinos indicaron que, de acuerdo a cómo avancen los índices inflacionarios, volverían a sentarse en noviembre.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.