
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
La secretaria general de SITEPSA afirmó que la propuesta rechazada del gobierno no es viable y destacó la necesidad de una recomposición salarial, dado que “hay una pérdida del 40%”.
Salta05/02/2025Este miercoles se llevará a cabo la tercera reunión de paritarias entre los gremios docentes y los representantes del gobierno provincial, tras el rechazo a la propuesta del gobierno de distribuir un 4% de aumento salarial.
Por Aries, la secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, aseguró que la propuesta del ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, de "decidir cómo repartir el dinero" no era viable, ya que no contaban con la información detallada sobre la distribución entre los 75.000 empleados estatales, y señaló que esto formaba parte de “una estrategia para dividir a los compañeros”.
“La cuestión es seria; no importa cómo se muevan los números, no alcanzan para cubrir las expectativas de los sindicatos ni para paliar la pérdida de poder adquisitivo de los sueldos de los docentes”, señaló la secretaria.
En ese sentido, Cervera advirtió sobre una propuesta inédita, pero aseguró que para este miércoles “se espera una oferta superadora”, ya que “entre la inflación del INDEC y su acumulado de 2024, los sueldos han perdido un 40%, y con la inflación de enero, esa cifra se incrementa”.
La secretaria también afirmó que Salta, que solía ser la provincia con los docentes mejor pagos, “ha quedado por muchos puntos abajo, lo que refleja una política que trata a los trabajadores del estado como un gasto”.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.
El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.