
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
En diálogo con Aries la secretaria general de Sitepsa, Victoria Cervera, adelantó que insistirá con el cambio del mes base, ya que aseguró que en septiembre quedaron por debajo de la inflación.
Educación24/10/2023Este martes, por la tarde, gremios docentes, y representantes de las áreas de Economía y Educación se reunirán en una nueva mesa de negociación salarial.
En septiembre arribaron al 20% de incremento con la promesa que en octubre se reunirían nuevamente -como lo vienen haciendo cada mes por la inflación-, una vez publicado el índice inflacionario del mes anterior.
“Este proceso inflacionario nos obliga una vez más a reunirnos para poder actualizar salarios”, lamentó, en la previa, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta.
Según adelantó, en representación de sus afiliados planteará cambiar el mes base, de diciembre del 2022, al mes anterior a la reunión paritaria porque “quedamos con casi un 2% por debajo del proceso inflacionario”, dijo, advirtiendo que la promesa del Gobierno no se cumplió.
“El porcentaje de actualización tiene que ser muy elevado para que impacten de manera real en el bolsillo, tendría que ser del mes anterior como es la inflación”, manifestó Cervera.
Por otro lado, la sindicalista estimó que en esta primera reunión, el Gobierno receptará los pedidos de la Intergremial docente, luego los analizará, presentará una propuesta y a partir de allí comenzará la negociación, detalló.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.