El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
En diálogo con Aries la secretaria general de Sitepsa, Victoria Cervera, adelantó que insistirá con el cambio del mes base, ya que aseguró que en septiembre quedaron por debajo de la inflación.
Educación24/10/2023Este martes, por la tarde, gremios docentes, y representantes de las áreas de Economía y Educación se reunirán en una nueva mesa de negociación salarial.
En septiembre arribaron al 20% de incremento con la promesa que en octubre se reunirían nuevamente -como lo vienen haciendo cada mes por la inflación-, una vez publicado el índice inflacionario del mes anterior.
“Este proceso inflacionario nos obliga una vez más a reunirnos para poder actualizar salarios”, lamentó, en la previa, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta.
Según adelantó, en representación de sus afiliados planteará cambiar el mes base, de diciembre del 2022, al mes anterior a la reunión paritaria porque “quedamos con casi un 2% por debajo del proceso inflacionario”, dijo, advirtiendo que la promesa del Gobierno no se cumplió.
“El porcentaje de actualización tiene que ser muy elevado para que impacten de manera real en el bolsillo, tendría que ser del mes anterior como es la inflación”, manifestó Cervera.
Por otro lado, la sindicalista estimó que en esta primera reunión, el Gobierno receptará los pedidos de la Intergremial docente, luego los analizará, presentará una propuesta y a partir de allí comenzará la negociación, detalló.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.