
Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
En diálogo con Aries la secretaria general de Sitepsa, Victoria Cervera, adelantó que insistirá con el cambio del mes base, ya que aseguró que en septiembre quedaron por debajo de la inflación.
Educación24/10/2023Este martes, por la tarde, gremios docentes, y representantes de las áreas de Economía y Educación se reunirán en una nueva mesa de negociación salarial.
En septiembre arribaron al 20% de incremento con la promesa que en octubre se reunirían nuevamente -como lo vienen haciendo cada mes por la inflación-, una vez publicado el índice inflacionario del mes anterior.
“Este proceso inflacionario nos obliga una vez más a reunirnos para poder actualizar salarios”, lamentó, en la previa, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta.
Según adelantó, en representación de sus afiliados planteará cambiar el mes base, de diciembre del 2022, al mes anterior a la reunión paritaria porque “quedamos con casi un 2% por debajo del proceso inflacionario”, dijo, advirtiendo que la promesa del Gobierno no se cumplió.
“El porcentaje de actualización tiene que ser muy elevado para que impacten de manera real en el bolsillo, tendría que ser del mes anterior como es la inflación”, manifestó Cervera.
Por otro lado, la sindicalista estimó que en esta primera reunión, el Gobierno receptará los pedidos de la Intergremial docente, luego los analizará, presentará una propuesta y a partir de allí comenzará la negociación, detalló.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.
La iniciativa estará disponible en instituciones de Educación Técnico Profesional, en Secundarias comunes y en establecimientos de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos.
El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.