
Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Fernando Mazzone, secretario general de la Asociación Docente Provincial, explicó que en la última paritaria se había acordado hasta septiembre un 45% de incremento salarial, con una cláusula de seguimiento por la cual pidieron que la reunión se adelante.
Educación28/06/2022Llegaron así a un acuerdo por un incremento del 13% en junio, a cobrar con el proporcional del 6% porque ya se había liquidado el aguinaldo, mientras que para julio quedó un 9%.
Previo a un nuevo encuentro que mantendrán mañana, el dirigente manifestó: “Yo soy medio reacio a cerrar porcentajes a fin de año. Es bueno reunirse en forma permanente con el compromiso de que no quedemos debajo de la inflación. Con este arreglo llegamos al 45% en julio”.
Indicó que se encuentran evaluando el acuerdo a cerrar entre agosto y septiembre, remarcando que las previsiones dan cuenta de hasta un 80% de inflación anual. Ante esto, sostuvo: “Mientras haya un proceso inflacionario, no podes cerrar una recuperación del salario sin conocer el número final”.
Frente a este contexto, Mazzone consideró oportuno realizar una revisión bimestral, y agregó: “Si se dispara te tenés que sentar en el acto y ver la recomposición de los sueldos, con la premisa de que no pueden quedar debajo de la inflación”.
Por otra parte, confirmó que la jornada extendida comenzaría en escuelas rurales, en el período de verano. “La mayoría está en condiciones de poder implementarla porque es una hora por día y va a significar un 25% de aumento. También hay que aumentar al directivo y ver bien la organización escolar”, subrayó.
Aseguró que desde Nación se cubriría el 80% de los recursos necesarios y opinó que en las ciudades la implementación debe llevarse adelante al comienzo del período lectivo. “Creo que se va a implementar a partir del año que viene en las escuelas que estén en condiciones. Hay que hacer un estudio más profundo”.
Además, sobre el monto de 112 pesos que la Provincia destina a cada estudiante de jornada extendida para su alimentación por día, dijo: “Es un tema que se planteó y mañana vamos a ver qué respuesta hay. Es irrisorio, yo los mandaría a que vayan ellos a ver si pueden comprar algo por ese monto”.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.
La iniciativa estará disponible en instituciones de Educación Técnico Profesional, en Secundarias comunes y en establecimientos de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos.
El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.