
Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Este viernes se reunirán en Casa de Gobierno para escuchar la oferta del Ejecutivo Provincial, en el marco de los recortes del Gobierno Nacional de Javier Milei en educación.
Educación15/02/2024Gremios docentes de Salta abrieron el paraguas a días de realizarse en Casa de Gobierno una nueva reunión paritaria, el próximo viernes 16 en horas de la tarde.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) a través de un video difundido por redes sociales expuso la preocupación por el salario docente, focalizando en la decisión del Gobierno de Javier Milei de no enviar los fondos del Incentivo Docente y su impacto en el poder adquisitivo de los educadores.
“Hoy nos enfrentamos a una penosa realidad, nos toca defender ya no solo la actualización de nuestro salario sino la rebaja de nuestro sueldo”, expone.
“La decisión del Gobierno Nacional de no pagar el Incentivo Docente, la conectividad y la quinta hora, disminuye los salarios de los docentes con menor antigüedad en un 24%”, advierte.
“Cualquier actualización que se logre en estas paritarias provinciales se licua con el quite de estos ítems de nuestros haberes”, finaliza.
Vale recordar que a finales de enero de este año, los gremios y sindicatos acordaron el cierre de paritarias del 2023 en un 82%.
En declaraciones con Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada había adelantado que a diferencia de paritarias pasadas en donde la inflación era el punto clave para los acuerdos, con el nuevo contexto de recortes, la mirada deberá ponerse en la recaudación.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.
La iniciativa estará disponible en instituciones de Educación Técnico Profesional, en Secundarias comunes y en establecimientos de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos.
El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.