
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Sociedad14/08/2025El próximo domingo 17 de agosto, los ciudadanos bolivianos residentes en la provincia de Salta podrán participar de las elecciones nacionales, que se desarrollarán de 8 a 16 horas en el Ex Colegio Nacional de Salta.
Por Aries, Lusdari Uyuli, cónsul de Bolivia en Salta, informó que aproximadamente 2.700 personas están habilitadas para votar en la capital. En el interior de la provincia, habrá puntos en Salvador Mazza, Orán y otros municipios.
“El personal de la Corte Electoral ya está conformado y capacitado, por lo que esperamos que se desarrolle un día de democracia, con la mayor participación posible”, destacó Uyuli. La cónsul señaló que, en comparación con años anteriores, el número de votantes habilitados en Salta ha disminuido ligeramente, principalmente debido a que algunos ciudadanos votarán en sus departamentos de origen en Bolivia.
Respecto a los cambios recientes en la Ley de Migraciones argentina, la funcionaria afirmó que los ciudadanos bolivianos “no están teniendo mayores inconvenientes”, aunque mencionó que ha habido ciertos retrasos en la entrega de DNI temporales o definitivos, atribuidos a los nuevos requisitos implementados por Migraciones.
El consulado de Bolivia en Salta, ubicado en Maipú y Avenida Belgrano, continúa ofreciendo aproximadamente 25 tipos de trámites, entre los que se incluyen la emisión de certificados de nacimiento, matrimonio, visas y constancias de nacionalidad, además del empadronamiento permanente para actualizar datos de los votantes.
“Apoyamos a nuestros connacionales en todo momento, especialmente en casos de pérdida o sustracción de documentos, para garantizar que puedan participar de las elecciones y, si es necesario, regresar a Bolivia sin inconvenientes”, concluyó Uyuli.
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
La costura es en realidad un oficio muy antiguo que se fue desarrollando con el paso del tiempo y que tradicionalmente han venido desempeñando las mujeres.
En un concierto cargado de sentimiento, el artista colombiano interpretó “Y se llama Perú” y pidió mantener viva la herencia criolla como símbolo de unión nacional.
Zanahorias, cebollas y choclos mantienen valores estables, mientras que palta, mango y uvas importadas encabezan la lista de lo más caro.
Los puntos designados son los CIC's de Asunción, Bicentenario, Sta. Cecilia y Solidaridad. Habrá bingo, meriendas, clases de zumba, jornadas saludables, concursos de bailes y mucho más.
La organización promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.