
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Sitepsa se adhirió al Paro provincial por 48 horas y, pese a la convocatoria del Gobierno, ratificó el cierre de paritarias de 2023.
Educación10/01/2024El próximo 17 de enero, a las 9, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Cristina Fiore convocó a los gremios docentes a negociaciones por paritarias. Previo a esa fecha, el 11 y 12, el Frente Gremial salteño llamó a un paro.
En comunicación con Aries, la secretaria gremial del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (Sitepsa), Beatriz Chaile se refirió a la medida de fuerza, con fuertes críticas al Gobierno de Gustavo Sáenz.
“Estamos sin comprender ni entender la dilación en el tiempo del cierre de la paritaria de 2023 y en ese sentido es que decimos que estamos hablando de un virtual congelamiento de nuestro sueldo”, manifestó la sindicalista.
En esa línea, explicó que el último aumento se produjo en octubre de 2023 en base al mes de diciembre de 2022. “Totalmente desfasados esos porcentajes que hemos conseguido durante el año y más ahora”, se quejó.
En ese reclamo, Chaile, sumó críticas al Gobierno y lo calificó de “irresponsable” por no respetar los acuerdos de negociaciones salariales mensuales, pese a tener aprobada la prórroga por un año del Presupuesto 2023.
Finalmente, la Secretaria Gremial de Sitepsa remarcó los efectos de la devaluación y la inflación de los últimos meses sobre el poder adquisitivo del salario de los educadores y ratificó la adhesión al paro provincial por 48 horas.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
El delantero y Al Nassr no tuvieron la temporada que se habían propuesto. La falta de logros generó incertidumbre.